Nuestras conferencias procuran facilitar la complejidad del Desarrollo Sustentable, la Agenda 2030 y las proyecciones a 2050. Utilizamos un lenguaje coloquial, para abordar la visión ecosistémica, multidisciplinaria, diversa y universal que requiere el paradigma de la sostenibilidad. Preparamos el contenido a medida del público destinatario y las expectativas de la institución que nos convoca. Adecuamos la duración a las tendencias de interés y satisfacción particulares. Complementamos recursos audiovisuales que motiven la retroalimentación. Facilitamos la interacciones a largo plazo con entrega de recursos instrumentales y acordando acompañamiento en red durante los siguientes 30 y 60 días. Dejamos abierta la oportunidad de vinculaciones con las comunidades y redes ya formadas, tras la consigna de que «nadie puede solo, ni de cualquier manera.»
* * *
Temas y contenido en antecedentes, desde la imagen
* * *
Las entrevistas de la Travesía i FEST digital 2021 tuvieron un modo coloquial, para conocer a la persona detrás del profesional. La duración promedio es de 30-40 minutos. Las sugerencias y claves referidas son insumos para 2022.
* * *
Proponemos la continuidad en comunidades activas según interés y afinidades de los organizadores o público asistente: Educación por niveles diferenciados, Ingenierías, Turismo, Emprendedores, Género (por edad), Acción Climática, Matriz Energética, Ruralidad, Economías emergentes, Paz y Cuidados, Derechos Humanos, entre otros.