Responsable – Colaboradores – Antecedentes – Linktree – Prensa
Declarado de Interés, por la Intendencia de Colonia *Res N° 452/022.
Código R es una red «sin fronteras» de redes …
Tagline «Nadie puede solo ni de cualquier manera«
Opera como HUB de Alianzas para el Desarrollo a 2030-2050, con 19 años en las Responsabilidades por el Desarrollo.
Con modalidad «abierta» cubre cuatro objetivos principales:
1) Impulsar las Autonomías Sustentables para sus integrantes.
2) Facilitar las Alianzas, según el modelo de “simbiosis y polinización» en la dimensión «social».
3) Instrumentar la Prosperidad por territorios a escala municipio, país, región, mundo.
4) Facilitar modelos regenerativos para la Integración Productiva.
* * *
Módulos «a medida»
Consultoría Educativa
Acompañamiento de Startup y Scale Up
Expo Eventos
Cooperación Internacional
Articulación Academia-Industria.
Gestión Sustentable: ESR
En evaluación:
Análisis crítico de la Agenda 2030
y el Pacto para el Futuro a 2045
* * *
N u e s t r a T r a n s i c i ó n
Origen. Se inició como red en 2006.
Su nombre consigna “acordar la Responsabilidad como base de toda Gestión “a largo plazo”.
Líneas de acción preliminares: Voluntariado y RSE, Impulso de Emprendedores,
articulación de ONG con Gobiernos, Empresas y Universidades.
Tiene un sistema de colaborACCIóN de profesionales interdisciplinarios, que operan con autogestión por proyectos, desde siete (7) sedes: en Uruguay, Colombia, México, Perú, España, Miami-USA, y el Nodo Centro (en Córdoba, Argentina); con alcance virtual a cuarenta (40) países.
Nuestra Misión. Brindar herramientas y acompañamiento en red, bajo la premisa “nadie puedo solo, ni de cualquier manera”. Tiene soportes “a medida” con recursos de la Psicología Social y teoría del empujoncito (NUDGE, Thaler 2008).
Nuestra Visión. La reputación de organización entrenada en la correcta lectura de la realidad y de emergentes sobre los cuales operar; con reconocimiento de la asertividad en los medios utilizados.
Especialidad. Evaluación anual de los “escenarios por venir” junto a diez (10) comunidades y grupos de interés formados en: Responsabilidad Social de Empresas, Gobierno, Sociedad Civil y Universidades; Educación, Cultura y Paz, Turismo sostenible, Ingenierías, Salud, Ambiente, Género y Generaciones, Emprendedores, Industria, Conectividad e Innovación Sustentable.
El Propósito FEST es facilitar la visión holística de la sustentabilidad: con la fusión de los 4 impactos
Fuentes Económicas, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología.
La Prospectiva
Configurar una herramienta virtual de construcción colaborativa en el proceso de buscar, organizar, filtrar y agregar valor a la información, para compartirlo en forma abierta y actualizada …
= : = : = : = : = : = : = :
Innovación Sustentable: Travesía virtual por la sustentabilidad …
el modelo que consignó «dar la vuelta al mundo en 80 días con el click ...»
acreditación regional
origen y resultados …
Aquí podrás encontrar los aportes (por líneas de acción) de Referentes en Sustentabilidad recibidos
(imágenes conectadas)
*en curso
Blog con distintas perspectivas, modelos y opiniones vinculadas a la Responsabilidad Singular
anticipos en POLEN para fertilizar las relaciones
Para elaboración interna.
Por qué Código R internacional «THIN TANK» (tanque de pensamiento en español), es una organización, a menudo sin fines de lucro, que se dedica a la investigación y análisis de temas de interés público, como políticas públicas, economía, asuntos sociales, etc., con el objetivo de influir en la toma de decisiones y generar cambios positivos en la sociedad. Estos grupos de expertos a menudo realizan investigaciones, publican informes, y organizan debates para generar ideas y recomendaciones sobre políticas.
Características clave de un think tank:
Investigación y análisis: Los think tanks realizan investigaciones exhaustivas sobre temas relevantes, utilizando datos y evidencia para formular recomendaciones.
Generación de ideas y propuestas: Buscan soluciones innovadoras a problemas complejos y desarrollan propuestas de políticas.
Influencia en la toma de decisiones: Buscan impactar en las políticas públicas a través de la divulgación de sus investigaciones y recomendaciones.
Independencia y objetividad: Muchos think tanks se esfuerzan por mantener su independencia de los gobiernos y otros grupos de interés para garantizar la objetividad de su trabajo.
Diversidad de temas: Los think tanks pueden abordar una amplia gama de temas, incluyendo políticas públicas, economía, asuntos sociales, seguridad nacional, tecnología, etc.
Comunicación y divulgación: Utilizan diversos canales, como publicaciones, eventos y redes sociales, para difundir sus investigaciones y recomendaciones a un público amplio.
En resumen, un think tank actúa como un laboratorio de ideas, generando conocimiento y promoviendo el debate sobre temas relevantes para la sociedad, con el objetivo de influir en las políticas y generar un cambio positivo.
===============
Por qué Código R internacional tiene «estructura satelital» se refiere a la disposición de una empresa donde una o más oficinas satélite operan de forma independiente, pero están vinculadas a una oficina central o matriz. Estas oficinas satélite son sucursales o dependencias separadas físicamente de la sede principal, ubicadas en diferentes lugares, incluso en otros países. Este tipo de estructura permite a las empresas expandirse, atraer talento, reducir costos y aumentar la flexibilidad.
En más detalle:
• Oficinas Satélite: Son ubicaciones físicas, como oficinas o espacios de trabajo, que funcionan como extensiones de la empresa principal, pero están separadas geográficamente.
• Conexión con la Matriz: Aunque están separadas, las oficinas satélite están bajo la supervisión y control de la oficina central, manteniendo una comunicación y coordinación constante.
• Beneficios:
• Expansión: Las oficinas satélite permiten a las empresas expandirse a nuevos mercados o regiones sin necesidad de trasladar toda la operación a un nuevo lugar.
• Atraer talento: Pueden estar ubicadas en zonas con alta concentración de profesionales específicos, facilitando la atracción de talento.
• Flexibilidad: Ofrecen mayor flexibilidad en cuanto a la contratación y gestión del espacio de trabajo, adaptándose a las necesidades cambiantes.
• Reducción de costos: En algunos casos, pueden resultar más económicas que expandir la sede principal, especialmente en ubicaciones con costos de vida o alquiler más bajos.
Consideraciones:
• Comunicación: Es crucial establecer canales de comunicación efectivos para mantener la coordinación entre la sede central y las oficinas satélite.
• Cultura corporativa: Asegurar que la cultura y los valores de la empresa se mantengan consistentes en todas las ubicaciones.
• Gestión: Establecer mecanismos de gestión y control para asegurar el cumplimiento de los objetivos y estándares de la empresa.