Objetivo R

Objetivo R

*  *  * (aquí algunos links principales del blog) *  *  *

1. Qué son los ODS: distintas perspectivas *enfoque multidimensional * promoción de artistas internacionales.

* Los ODS por orden numéricoSeminario Internacional en Desarrollo Sostenible: 5 videos (1 x día) con clausura de Alianzas por la red Código R Internacional. Organizó: Universidad Autónoma de Oriente – Guasave, Sinaloa, México.
* Los ODS según sus 5 ejes o áreas – I Forum Internacional para el Desarrollo de los Ejes 2021
Organizó Red Internacional de Promotores ODS de Bolivia.
4. Enfoque Psicosocial de la #ReC -Recuperación del Efecto Covid-19-.
Los 7 dinamizadores (CEPAL) de arrastre de la Economía con Efecto Covid-19
Foro de Davos: 11 puntos principales en sus conclusiones.
5. Turismo Sostenible * Ronda Internacional de Turismo en Contingencia *Formación de CiTeC 2030
6. Género y Prosperidad – Autonomía de las Mujeres en la Recuperación con Igualdad: Informe CEPAL
7. Las Ingenierías – Fortalecer su potencial transformador en la INsustentabilidad del planeta (UNESCO)
Día Mundial de la Energía (14 de febrero) /// Cero Emisión de CO2 para 2030 – compromiso empresario
Economía Circular: Coalición Regional – Quien la financia en Latinoamérica
8. ToolkitCiudades biodiversas y resilientes en América Latina y el Caribe Herramienta para alcaldes y tomadores de decisiones. Guía para incluir y priorizar la biodiversidad en agendas locales, fomentando ciudades sostenibles y resilientes al cambio climático.
9. Comportamientos – Transformación Cultural: Oscar Rodriguez /// Vivir Sin Límites: Carlos Morett
Resiliencia (formación profesional)
La Conversación uno de los principales mecanismos humanos para comprendernos y …
Cómo reconstruir la confianza y diálogo entre la sociedad y las instituciones públicas en Latam.
Líderes LAC definieron prioridades de la agenda de recuperación post COVID-19. 35 países
Debate & Divergencias * Videos conectados desde aquí
 Cumbre Latinoamericana de Liderazgo Público para la Reactivación Económica (26, 27 y 28 de mayo 2021)
Para divulgar las nuevas economías como nuevo horizonte de la opinión política colectiva y colocar a la economía -macro y micro- al servicio de las soluciones sociales y ambientales de gran escala.  Día 1 – Día 2 –  Dia 3
*  *  *
información y consultas info@codigor.org
*  *  *

Objetivo R 2020

En marzo de 2020 pusimos foco en las problemáticas de la pandemia; tomamos referencias de los  6.000 Voluntarios ONU que actualmente prestan servicio con más de 50 entidades asociadas al Sistema de Naciones Unidas, en todo el mundo.

Centramos nuestras acciones en la pandemia y los efectos a escala (familia, comunidad, país, región, planeta).
Adaptamos el programa #ReCResponsabilidad y Economía en los Cuidados.

*  *  *  *  *  *  *
También diseñamos un registro de impresoras 3D (con leve desarrollo, pero aún abierto)

La idea inicial fue diseñar *un sistema de intercambio* para integrantes y contactos de nuestra red y hoy está abierto «Sin Fronteras, Trazando Puentes» con el propósito de reunir herramientas y ofrecer acompañamiento, convencidos de que Nadie puede solo, ni de cualquier manera …

Entre el reloj y la brújula procuramos combinar la urgencia de soluciones posibles ante el riesgo de la curva de contagio (según la OMS) y la orientación sobre qué hacer para cubrir la demanda que superará la disponibilidad de todo sistema de salud (que se estima con certeza) en los 190 países alcanzados …

El uso de protectores (barbijos, tapabocas, máscaras full face) y respiradores mecánicos, son el factor determinante en la protección y calidad de asistencia en salud y la diferencia entre la vida y la muerte para las personas infectadas. Es de público conocimiento que la velocidad de expansión del virus ha hecho imposible la compra o exportación del equipamiento original, por lo que las impresoras 3D son la alternativa para proveer los insumos materiales y construir prototipos eficientes, que estén operativos cuando los sistemas de salud (públicos y privados) sean saturados por la demanda.
Para ello, en el formulario electrónico (que conectamos arriba) vamos registrando las impresoras 3D existentes en universidades, empresas, entidades públicas y comercios, para luego geolocalizarlos por país e interconectarlos.

Opciones Replicables: ofrecemos contactos directos e info particular
Colabora: Janneth Patricio desde Perú …

Caja protectora para el personal de salud, UNMSM Universidad de San Marcos
Prototipo ventilador de emergencia, Pontificia Universidad Católica del Perú
Cabina de desinfección eucalipto, Universidad Andina de Cusco
Respirador artificial de bajo costo,  Universidad de Rosario, Argentina.
Insumos: Válvulas Venturi (piezas fundamentales en ventiladores artificiales)
Cañón pulverizador para limpieza contra el contagio,
Elaboración de eucalito para aliviar síntomas, Universidad San Cristóbal de Huamanga
Brazalete que alerta el tocarnos la cara, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú
Divisor de circuito impreso en 3D y dispositivos de restricción de flujo para ventilación pulmonar de múltiples pacientes

Ventiladores hechos con máscaras de snorkel y válvulas impresas en 3D, Italia
Respirador sanitario con impresora 3D, Barcelona.

Universidades … agregan valor a la visión 2030

Colombia. Universidad de Antioquia  – Las notas tienen imágenes diferentes.
Respiradores mecánicos: Participan empresarios, investigadores y la UdeA.
La ciencia colombiana trabaja contra reloj diseñando ventiladores contra el coronavirus

*  *  *  *  *  *  *

Para conocer nuestros antecedentes, podrás ver (desde aquí) nuestro recorrido

Como construcción colectiva, podrás dejar tu aporte en info@codigor.org

Sobre el autor

Codigo R administrator