Bienvenid@ a la Comunidad Internacional por la Educación en la Nueva Agenda de Desarrollo.
Generada en el enfoque psicosocial sobre la Nueva Normalidad y el Efecto Covid (mayo 2020).
CIENAD es un espacio colaborativo abierto a actores de todos los sectores, vinculados directa e indirectamente con la docencia: administración de instituciones educativas, formación de docentes, la provisión de material pedagógico, infraestructura e insumos materiales y tecnológicos para acondicionar las normas óptimas de hábitat, higiene, seguridad, etc.
Especialidades:
1) Investigar las Nuevas Tendencias en Educación desde 2020 * Entrevistas 2021 * Entrevistas 2022-2024
2) Facilitar la Acción en Comunidades, Grupos de Interés y Focus Group: Universidades | Ingeniería | Turismo | Género | Economía Plateada
Más info en la Plataforma de Desarrollo a 2030-2050
Articulada al Programa de Prosperidad por Territorios y a las Tendencias de la Nueva Realidad
= : = : = : = : = : = : = :
A R C H I V O – Zona de Recursos con actualización periódica …
(1) Perspectivas “Enfoque Educativo para la Ruralidad Sostenible” por Marita Copes (CódigoR); y “Proyectos Productivos y Desarrollo Rural”, por el Ing. Gabriel Escobar (MinAgricultura).
(2) Por qué la EDS –Educación para el Desarrollo Sostenible– es la propuesta pesentada en la apertura del X Simposio de Currículo y Políticas Educativas en la Universidad del Magdalena, Colombia. (conexión desde la imagen). También realizamos elTaller «Prosperidad, corazón de la sustentabilidad» con referencias en el blog experienciaFEST
ARCHIVO – Zona de Recursos con actualización periódica …
El cerebro usa todo lo necesario para responder a las necesidades, es ignorancia que usa el 10% de sus capacidades …
Mensaje para el Congreso Visionarios por la Educación, EDUCA Colombia (desde la imagen).
Resumen de la ponencia y PDF a disposición
* * *
Alejandro Piscitelli: Cultivar la curiosidad para navegar la complejidad
Recomendamos …
Infancia Psiquiatrizada, video
Rediseño de Espacios Educativos: Aprendizaje y Creatividad. Siro López video
Teoría del Belcro. Gregorio Luri video corto
Técnica Feynman: 4 pasos para aprender video
Cómo aprende el cerebro – Neuroeducación. David Bueno video (duración 1:40:30)
¿Educación en crisis? puntos clave para redefinir, video (duración 22´)
“Educación, digitalización, cohesión social y políticas públicas” Carlos Quenan, (2023) nota – pdf (fr)
Redefiniciones para el Nuevo Pacto Social en Educación: Reimaginar la Educación
Análisis del Informe UNESCO (abril de 2022)
Polímatas: el perfil antidisciplinario del trabajador del futuro, Alejandro Piscitelli* – PDF (138 pág)
*Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Máster en Ciencias Sociales por Flacso, Argentina. Máster en S stems Science, Universidad de Louisville. Edición: agosto 2023.
La Universidad Siglo XXI – origen en palabras de su fundador.
* * *
* * * Recursos y Redefiniciones de la Educación * * *
Introducción al ODS 4 – Webinar para la (RIPO) Red Internacional de Promotores ODS (datos de 2020)
En marco del programa EDS (Educación para el Desarrollo Sostenible)
Docente Marita Copes, Código R Internacional.
Monitoreo y Evaluación del ODS 4 – 2° curso en el marco del Programa EDS de la RIPO (datos 2020)
* * *
* * *
* * *
* * * Contenido en elaboración profesional * * *
2° conversatorio en 2022
Pensar la educación en tiempos de pandemia, libro.
* * *
Información y avances, desde la imagen
* * *
Proyecto de estudiantes para estudiantes. Idea y conducción Oscar Cárdenas, México
* * *
Qué estamos haciendo … en marco de los Decenios (2021 – 2030)
Día 1 – Día 2
* * *
Cómo Gestionamos …
Se inició como Ciclo de Educación para el Desarrollo Sostenible -EDS– planificado entre marzo y diciembre de 2020, con el propósito de trasladar al formato virtual, la agenda anual de cátedras itinerantes, conferencias y seminarios presenciales, ante la contingencia de pandemia mundial; nos centramos en esta pregunta:
Más allá de la respuesta afirmativa, nos ocupamos de consensuar los ajustes …
* * *

* * *
Está centrado en el ODS 4 –Educación de calidad- en marco de la Agenda Educativa 2030
* * *
Comunidades (CIENAD) en Educación Superior
Iniciamos CIEND Ingenierías en marco del Congreso Internacional en el Día Internacional de las Ingenierías (4 de marzo, UNESCO) que organizamos en alianza con el Tecnológico Nacional de México … En el cierre, nos acompañaron invitados clave para formular la continuidad (el video sin editar, desde la imagen)
* * *
Abrimos CIEND Turismo, poniendo foco en los desafíos del sector ante esta pandemia mundial (28 de enero, de 2021). Así consensuamos formar esta «Comunidad Internacional de Turismo en Contingencia» alineada a la Agenda 2030. (desde la imagen hay accesos al video sin editar y al formulario para suscribirte)
* * *
Continuamos virtualmente los antecedentes desde 2018
* * *
Adherimos al Día Mundial de la Educación, UNESCO -24 de enero- (video desde la imagen)
web UNESCO
* * *
* * *
El Ciclo EDS se realizó en 8 reuniones semanales (20/5 al 8/7) con la reformulación en CIENAD (agosto 2020).
El propósito de CIENAD es disponer un espacio plural para debatir y consensuar los cambios y ajustes del ecosistema educativo ante esta pandemia mundial «durante y después» … Está previsto tipificarlos de acuerdo a los niveles diferenciales de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Académica y Formación en Oficios.
Se han delimitado consideraciones generales, de alcance nacional y regional para enriquecer el intercambio de conclusiones en líneas de acción presencial, virtual, y combinadas. También, sobre variables de preparación de los docentes y disponibilidad de recursos pedagógicos, sistemas de evaluación, infraestructura edilicia e insumos informáticos, entre otros que vayan requiriendo soluciones humanas y materiales.
Cómo participar. La inclusión a CIENAD se realiza al enviar el formulario completo.
El formulario CIENAD registra la inscripción de actores de todos los sectores vinculados directa e indirectamente con la docencia, la administración de instituciones educativas, la formación de docentes, la provisión de material pedagógico, la infraestructura e insumos materiales y tecnológicos para acondicionar las normas óptimas de hábitat, higiene, seguridad, etc. -Puede completarse desde la imagen-
El Blog y el Facebook tendrán notas, artículos, sitios web, etc. que aporten los integrantes de la comunidad CIENAD. El propósito es motivar opiniones que generen debate y consenso en los criterios sobre cambios y ajustes en el ecosistema educativo.
Imágenes conectadas para ampliar información
C o n s u l t a s
32 Profesionales Referentes de la Educación * 280 Participaciones * 12 países
10 reuniones virtuales * 17+ 3 horas en videos
Información desde la imagen
Videos sin editar / los nombres mencionados corresponden a quienes hicieron las evaluaciones respectivas.
- ¿Pedagogía Virtual? Plataformas y Reconversión empresaria. (*) Luis Alberto Aquino (México)
- Convivencia, Acción Climática, Aportes en Salud e Incubadora de Proyectos. (*) Trina Gualdrón (Colombia)
- Perspectivas desde el Juego, el Trabajo Social, los Deportes, Investigaciones entorno a la pandemia. (*) Amparo Cañas Jiménez (Colombia)
- Contribuciones del Periodismo y la Conectividad. Innovaciones en la Infraestructura post Covid-19. (*) Christian Cancharez Aguirre (Perú)
- Cambios desde la Educación Privada, Pensamiento Crítico, Reanudación escolaridad presencial. Susana Ochetto (Argentina)
- Alineación ODS, Neurociencia y Comunicaciones. (*) Silvia Musselli (Uruguay)
- Desafíos del Gerenciamiento y la Cooperación Internacional. (*) Jhondert Jaimes (Venezuela)
- Impactos de la Inversión Social Privada y la Profesionalización del Trabajo Social. (*) Luis Germán Llanque Apaza (Perú)

Video sin editar (duración 2 horas 30 minutos (desde la imagen)
En el 1er. paso de CIENAD se destacaron los conceptos clave de distintas disciplinas, estrategias y sugerencias aportadas por 30 panelistas de 12 países convocados para el Ciclo «Educación hoy: durante y post pandemia». La evaluación de cambios y ajustes que deberían considerarse en el INFORME CIENAD (en preparación) estuvo a cargo del Grupo Evaluador, integrado por diez colaboradores de Uruguay, Argentina, Colombia, México, Perú, Ecuador y Venezuela. Tuvieron el apoyo de seis Directivos vinculados al Desarrollo Sostenible desde el ámbito académico, privado, público, social y político que supervisarán las líneas de acción de esta nueva «Comunidad Internacional por la Educación en la Nueva Agenda de Desarrollo».
Responsable Marita Copes (Uruguay) Directora Ejecutiva de Código R.
Alianzas: Sede Internacional en Uruguay
video sin editar– comentarios en facebook – Propuestas alineadas en videos:
Plantatón / PrimeraEscuelaSustentable – el back – teaser / Hermanamiento Escolar
* * * * * * *
Colaboraciones específicas sobre el ODS 4 (en videos)
* * *
*
Lecturas recomendadas
Fortalecer el rol docente y aprendizajes de calidad en marco de esta pandemia. IPAE Perú – webinar
Educación, Cuarenta y Después, Prof. Frato. videoconferencia de Quilmes Educa TV. 11/7
El cierre de escuelas debido a la Covid-19 en todo el mundo afectará más a las niñas, UNESCO 31/03
Retraso de 6 años en Educación por la pandemia, UNESCO (10/7)
Efecto Padres en la educación: cambios en esta generación de alumnos. nota
Propuestas vinculadas:
La escuela no puede seguir igual, Francesco Tonucci – videoconferencia 29/7/20
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * * * * * *
* * * * * * *
Acceso al zoom, previa solicitud a info@codigor.org
Al cumplirse la mitad del plazo dispuesto para el Plan Nacional Decenal de Educación, se lanza la Revista N° 3 «Cuadernos Académicos del PNDE», coedición de la Mesa de Comunicación de la Comisión Gestora y la Universidad del Atlántico. El propósito es compartir ideas que ayuden a aproximar un balance inicial e informal, previo a la evaluación intermedia que hará la Mesa de Seguimiento y probablemente apoyado por el MEN (Ministerio de Educación Nacional). Desde este espacio seguimos acompañando los haceres educativos de la región.
recursos y contactos para evaluar en conjunto
Zona de Debate (en construcción) Por qué estamos cada día más tontos. video
Enseñar y aprender de los pies a la cabeza, Hernán Aldana, TEDxPuraVidaED video
Christian Gálvez habla de Leonardo Da Vinci – BBVA video
La nueva escuela: un paradigma de la diversidad y la unidad. Marta Lescano, nota
Ley de Educación Ambiental, Argentina, web
UNESCO, 17,18 y 19 de mayo videos
Carlos Hurtado, mercado, escuelas y ruralidad, 5/4/2021
Las Innovadoras. Anilla Cultural 22/3/2021
Diálogo intergeneracional: Educación Siglo XXI video
Aprendamos a vivir juntos BBVA videos
Lanzamiento de la hoja de ruta de EDS 2030 con una serie de eventos regionales
Hoja de ruta de Estrategias 2030
UNESCO Montevideo – Patrimonio Redes Universitarias en Pandemia – 18/12
Webinario: Patrimonio Cultural Inmaterial e Instituciones de Educación Superior. Presentación de resultados preliminares del proyecto «Patrimonio Cultural Inmaterial e Inclusión Social: Aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19». Se abordó el rol de las universidades en la inclusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en las políticas pública culturales y el aporte de la investigación académica desde las comunidades portadoras del PCI.
Educación Alterantiva: Doman – FilaKumon
VII Conferencia ELAC 2022
Liderar el ODS 4 – Unesco
Meta 4.7 –
Seguimiento Educación en el Mundo, UNESCO 5/11/2020
Modelo Japonés: el amor es mejor maestro que el deber
La profesión docente: Ángel Díaz Barriga, México.
Converesatorio: La Agenda 2030, ODS y Universidades. Uni de Córdoba
Coloquio Universidad y su futuro. Mirada 2020. UNAM
OMEP / worldsecretary@worldomep.org https://www.youtube.com/omepworldtv
* * *
Educación inicial: Rol de los Educadores en tiempos de pandemia –videoEnVivo–
Entrevista a Pablo Yafe – Futuro de la educación luego del Covid-19 – UFLO Universidad
* * *
Huerta agroecológica como proyecto escolar, video
Recursos para estudiantes Naciones Unidas
Un juguete, una ilusión campaña