Esta comunidad surgió del enfoque psicosocial en la Nueva Normalidad y el Efecto Covid-19.
CIENAD es una construcción colectiva para convocar a actores de todos los sectores vinculados directa e indirectamente con la docencia, la administración de instituciones educativas, la formación de docentes, la provisión de material pedagógico, la infraestructura e insumos materiales y tecnológicos para acondicionar las normas óptimas de hábitat, higiene, seguridad, etc.
* * *
Procura participación y actualizaciones permanentes …
Enero 2021 – 2 videos para elaborar … (imágenes conectadas)
* * *
* * * * * * *
Esta comunidad «en formación» se originó en el Ciclo Educación para el Desarrollo Sostenible -EDS- que planificamos realizar entre marzo y diciembre de 2020, según la agenda de Código R Internacional. Significó el traslado del plan de cátedras itinerantes, conferencias y seminarios presenciales, al formato virtual, dado la contingencia de pandemia mundial.
Investigación en proceso …
El Ciclo EDS se realizó en 8 reuniones semanales (20/5 al 8/7) con la reformulación en CIENAD (agosto 2020).
El propósito de CIENAD es disponer un espacio plural para debatir y consensuar los cambios y ajustes del ecosistema educativo ante esta pandemia mundial «durante y después» … Está previsto tipificarlos de acuerdo a los niveles diferenciales de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Académica y Formación en Oficios.
Se han delimitado consideraciones generales, de alcance nacional y regional para enriquecer el intercambio de conclusiones en líneas de acción presencial, virtual, y combinadas. También, sobre variables de preparación de los docentes y disponibilidad de recursos pedagógicos, sistemas de evaluación, infraestructura edilicia e insumos informáticos, entre otros que vayan requiriendo soluciones humanas y materiales.
Cómo participar. La inclusión a CIENAD se realiza al enviar el formulario completo.
El formulario CIENAD registra la inscripción de actores de todos los sectores vinculados directa e indirectamente con la docencia, la administración de instituciones educativas, la formación de docentes, la provisión de material pedagógico, la infraestructura e insumos materiales y tecnológicos para acondicionar las normas óptimas de hábitat, higiene, seguridad, etc. -Puede completarse desde la imagen-
El Blog y el Facebook tendrán notas, artículos, sitios web, etc. que aporten los integrantes de la comunidad CIENAD. El propósito es motivar opiniones que generen debate y consenso en los criterios sobre cambios y ajustes en el ecosistema educativo.
* * * * * * *
Imágenes conectadas para ampliar información
Primera etapa
31 Profesionales Referentes de la Educación * 280 Participaciones * 12 países
8 reuniones virtuales * 17 horas de grabación
Información y (8) videos sin editar desde la imagen
Responsable Marita Copes (Uruguay) Directora Ejecutiva de Código R.
Coordinación Karen Brugés (Colombia), Presidente de IGET-S
Última actividad – 3a etapa: Alianzas
video sin editar– comentarios en facebook – Propuestas alineadas en videos:
Plantatón / PrimeraEscuelaSustentable – el back – teaser / Hermanamiento Escolar
* * * * * * *
2 Colaboraciones específicas sobre el ODS 4 (en videos)
* * *
Lecturas recomendadas
Fortalecer el rol docente y aprendizajes de calidad en marco de esta pandemia. IPAE Perú – webinar
Retraso de 6 años en Educación por la pandemia, UNESCO (10/7)
Efecto Padres en la educación: cambios en esta generación de alumnos. nota
Propuestas vinculadas:
La escuela no puede seguir igual, Francesco Tonucci – videoconferencia 29/7/20
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * * * * * *
recursos y contactos para evaluar en conjunto
Aprendamos a vivir juntos BBVA videos
Lanzamiento de la hoja de ruta de EDS 2030 con una serie de eventos regionales
Hoja de ruta de Estrategias 2030
UNESCO Montevideo – Patrimonio Redes Universitarias en Pandemia – 18/12
Webinario: Patrimonio Cultural Inmaterial e Instituciones de Educación Superior. Presentación de resultados preliminares del proyecto «Patrimonio Cultural Inmaterial e Inclusión Social: Aportes para la agenda de desarrollo post-COVID19». Se abordó el rol de las universidades en la inclusión del Patrimonio Cultural Inmaterial en las políticas pública culturales y el aporte de la investigación académica desde las comunidades portadoras del PCI.
Educación Alterantiva: Doman – FilaKumon
VII Conferencia ELAC 2022
Liderar el ODS 4 – Unesco
Meta 4.7 –
Seguimiento Educación en el Mundo, UNESCO 5/11/2020
Modelo Japonés: el amor es mejor maestro que el deber
La profesión docente: Ángel Díaz Barriga, México.
Converesatorio: La Agenda 2030, ODS y Universidades. Uni de Córdoba
Coloquio Universidad y su futuro. Mirada 2020. UNAM
OMEP / worldsecretary@worldomep.org https://www.youtube.com/omepworldtv
* * *
Educación inicial: Rol de los Educadores en tiempos de pandemia –videoEnVivo–
Entrevista a Pablo Yafe – Futuro de la educación luego del Covid-19 – UFLO Universidad
* * *
Recursos para estudiantes Naciones Unidas
Un juguete, una ilusión campaña
Sobre el autor