A cerca de

ResponsableColaboradoresAntecedentesLinktreePrensa

Código R es un HUB de Alianzas para el Desarrollo a 2030-2050.

Cubre tres objetivos principales:
1) Impulsar las Autonomías Sustentables para sus integrantes.
2) Facilitar las Alianzas, según el modelo de “simbiosis y polinización» en la dimensión «social».
3) Instrumentar la Polinización Social como bien superior para las comunidades alcanzadas.

* * *

Módulos «a medida»
Consultoría Educativa
Acompañamiento de Startup y Scale Up
Expo Eventos
Cooperación Internacional
Articulación Academia-Industria.
Gestión Sustentable: ESR
En desarrollo:
Pacto para el Futuro a 2045

* * *

N u e s t r a T r a n s i c i ó n

Origen. Se inició como red en 2006.
Su nombre consigna “acordar la Responsabilidad como base de toda Gestión “a largo plazo”.
Líneas de acción preliminares: Voluntariado y RSE, Impulso de Emprendedores,
articulación de ONG con Gobiernos, Empresas y Universidades.

Tiene un sistema de colaborACCIóN de profesionales interdisciplinarios, que operan con autogestión por proyectos, desde siete (7) sedes: en Uruguay, Colombia, México, Perú, España, Miami-USA, y el Nodo Centro (en Córdoba, Argentina); con alcance virtual a cuarenta (40) países.

Nuestra Misión. Brindar herramientas y acompañamiento en red, bajo la premisa “nadie puedo solo, ni de cualquier manera”. Tiene soportes “a medida” con recursos de la Psicología Social y teoría del empujoncito (NUDGE, Thaler 2008).

Nuestra Visión. La reputación de organización entrenada en la correcta lectura de la realidad y de emergentes sobre los cuales operar; con reconocimiento de la asertividad en los medios utilizados.

Especialidad. Evaluación anual de los “escenarios por venir” junto a diez (10) comunidades y grupos de interés formados en: Responsabilidad Social de Empresas, Gobierno, Sociedad Civil y Universidades; Educación, Cultura y Paz, Turismo sostenible, Ingenierías, Salud, Ambiente, Género y Generaciones, Emprendedores, Industria, Conectividad e Innovación Sustentable.

El Propósito FEST es facilitar la visión holística de la sustentabilidad: con la fusión de los 4 impactos
Fuentes Económicas, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología.

La Prospectiva
Configurar una herramienta virtual de construcción colaborativa en el proceso de buscar, organizar, filtrar y agregar valor a la información, para compartirlo en forma abierta y actualizada …