María del Carmen Copes -Marita-
Uruguaya con residencia alterna en Argentina.
Investigadora-Facilitadora en Prosperidad e Integración Productiva.
Consultora Educativa en redefiniciones del Desarrollo Sostenible y la Nueva Realidad.
Curadora en Desarrollo, con enfoque psicosocial en escenarios complejos.
Consultora y Conferencista Internacional en Responsabilidad Social y Desarrollo a 2030-2050.
Operadora en Vitalidad y Propósito con eje en la Felicidad como indicador de Sustentabilidad.
Innovaciones * Investigaciones * Compromisos Profesionales * Especialidades
BLOG * Acreditaciones y Reconocimientos
= : = : = : = : = : = : = :
I N N O V A C I O N E S
Fundó Código R Internacional (2006), con alcance en redes a 40 países y registro en EU-LAC.
Es Hub de Alianzas con sedes en Argentina, Colombia, México, Perú, Uruguay, USA-Miami y España.
Creó Código FEST fusionando los 4 pilares del desarrollo –Fuente$ económicas, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología-
Es una Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 en construcción colaborativa, en 6 áreas:
los 4 pilares FEST, Educación y Nueva Realidad.
Creó el modelo de Travesía virtual «dando la vuelta al mundo en 80 días, con el clik«
para transformar el encierro por pandemia y evaluar sus impactos en la sustentabilidad:
Acuñó el término «Polinización social» (2024) para redefinir las alianzas con propósito sustentable.
Propone la Responsabilidad Singular «aquí y ahora» para personas e instituciones, en la 5a. FEST (en curso).
En Género y Generaciones:
Innovó el enfoque preventivo del Efecto Niña Adolescente en la Sustentabilidad ENAS (en red, 2013).
Propuso enfocar las exigencias biológicas y culturales de la Mujer ante las inequidades de género (2017).
Creó el gabinete psicosocial VitalEDAD para impulsar la solidaridad intergeneracional (2021)
en el cuidado físico, mental y espiritual.
* * *
C O M U N I D A D E S * T E N D E N C I A S
Nuevas Tendencias en Educación 2020 * Universidades * Ingeniería
Y Desarrollo Sostenible (visión holística) * Entrevistas 2021 * Entrevistas desde 2022
Comunidades, Grupos de Interés y Focus Group:
Turismo – Emprendedores – Industria – Adolescentes – Mujer a 2030 – Personas +50
Frases motivacionales:
Nadie puede solo, ni de cualquier manera (Código R internacional)
El Bienvivir de cada Persona define la Prosperidad de la Comunidad que integra (Prosperidad por territorios)
El valor sustentable de las interAcciones amplifica los beneficios de la reciprocidad (Polinización Social)
* * *
C o m p r o m i s o s P r o f e s i o n a l e s *Representaciones
Participa en la -Alianza Para la Integración Productiva- APIP
Miembro del Grupo de Sustentabilidad de APIA -Asociación de Parques Industriales de Argentina-.
Integra los Grupos de Colaboración en Cambio Climático y en Educación, de Red CLARA
Miembro del G100 ALA TheHungreeAPP -Misión Hambre Cero- con sede en India.
Embajadora de Premios Verdes con sede en Ecuador.
Mentora en el programa CREANDO, PNUD Perú | Clubes UNESCO México.
Colabora en la programas de donaciones empresarias: modelo.
Asesora a Cámaras Empresarias, Organizaciones Sociales, Universidades, Cooperativas y Sindicatos en:
Gestión Estratégica de la Prosperidad por territorios en alianza con IACASS.
Colaboraciones en Formación Ciudadana * Función Pública
Logros y Retos en la Agenda 2030 en América Latina, D.G. Desarrollo Político, Estado de México video
Cátedra 3c -Cultura Contable Ciudadana – Universidad de Antioquia, Colombia. FB
Fortalecimiento de Cooperativas en planes del Gobierno Argentino. nota gráfica
Articulación con DIPAM -Dirección de Personas Adultas Mayores- Perú 2019
* * *
E S P E C I A L I D A D E S
Diseño de Estrategias en Responsabilidad Social de Empresas, Gobiernos, Sociedad Civil y Universidades.
Facilitadora en ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible-. Analista de la visión crítica en la Agenda 2030.
Gestión Estratégica en Prosperidad: Formación, Diseño de Proyectos, Alianzas.
Analista del Efecto Covid con programas que localizan variables de impacto.
Longevidad Saludable. Salud Mental y Vitalidad Productiva para mayores de 50 «sin cuenta» años-
Autocuidados. -Responsabilidad y Economía en Cuidados- Toma de conciencia y visión holística.
Turismo y Patrimonio: visión sustentable *Huella, Progreso, Legado*
Soberanía Rural con redefiniciones en la Educación y Sustentabilidad Campesina.
Gestión y Educación Ecoética, en alianza con Transacademia -Centro de Investigación Educativa-.
Género, Economía y Hábitat: aportes de la Neurociencia a los comportamientos humanos.
Psicología Social aplicada: *a las Organizaciones y al Desarrollo, con las Personas en el centro.
*a las Economías (tradicional y transformadoras) con foco en PyMES y MIPyMES.
*a la Ecológica (biodiversidad, responsabilidad socioambiental).
*a los criterios ESG (en inglés) -Ambiente, Sociedad y Gobernanza-.
I N V E S T I G A C I O N E S
Qué entendemos por Sustentabilidad y Sostenibilidad (desde 2009) web | videos
Efecto Covid sobre las Personas, el Planeta y las fuentes locales de Prosperidad
¿Hay una Nueva Agenda Educativa generada en 2020? 20 horas en videos
Pedagogía Hospitalaria y los saberes que deja la enfermedad.
Edad de los hijos: impacto en el desempeño laboral de los padres.
Longevidad: cómo agregar valor sustentable a la Década del Envejecimiento Saludable.
Economía Plateada: Oportunidades a escala (consumo, producción y cooperación).
* * *
Líneas de Acción con Propósito:
Promueve el propósito MUNAY (quechua): amor a la naturaleza, a sí mismo y al prójimo,
instrumentado en Huellas, Progreso y Legado, con medición de impacto por estándares mundiales.
Propone el rol articulador de las Universidades en las Comunidades Sustentables
con base en la reformulación de la RSU –Responsabilidad Singular Universitaria-.
Autora de modelos -funcionales- en la recreación del NUDGE «ese empujoncito que puede ayudar»
para el fortalecimiento multidimensional (diferenciado)
*emprendedores: ALAS –Autonomía, Libertad económica, Aspiraciones, Sustentabilidad-.
Miembro co-fundador del Movimiento Internacional Agua y Juventud (2007)
Miembro de la UHE -Unión Hispanomundial de Escritores- (sede Perú)
Miembro co-fundador de AMNE -Asociación Mundial de Neurociencia Educativa (sede México)
* * *
P R A C T I C A V O C A C I O N A L
Docente (52 años) * Trabajo Social (40 años)
Psicología Social en Organizaciones y Operadora Psicosocial en Salud Mental (28 años)
Conducción en Radio Kudu – Programa Código R a 2030
= : = : = : = : = : = : = :
A R C H I V O desde las imágenes
Conferencias *con adaptación temática y digital*
= : = : = : = : = : = : = :
= : = : = : = : = : = : = :
R E C O N O C I M I E N T O S
web oficial | en el Día de la Solidaridad Humana, 20/12/2024 video
* * *
Acreditación Doctor Honoris Causa en Ecoética, por la Transacademia, Instituto Universal de las Naciones
Centro de Investigación Educativa, liderada por el Prof. Dr. Boleslao Sawiki Sabomir, Argentina 22/11/2024
* * *
* * *
Reconocimiento de Embajadora para la Paz por UPF -Universal Peace Federation- 9/8/23 Argentina
Comentarios en FB con video saludo| Post en FB de UPF | en youtube
* * *
* * *
* * *
Contexto institucional del reconocimiento (desde la imagen) – certificado
* * *
* * *
* * *
Embajadora de Educación, Cultura y Paz para América Latina (ORCODEE, Perú)
Ponencia de Educación Ecoética, Prof. Sabomir
* * *
Eslabón en la Cadena de la Paz (Centro de Derechos Humanos, Argentina)
* * *
Reconocimiento en marco del Premio Gorrión de la Paz, Perú – Cámara de Diputados, Argentina.
* * *
Reconocimiento por la Promoción de la Agenda 2030, Cámara de Diputados, Argentina.
* * *
* * *
Premio por el Empoderamiento de la Mujer
* * *
Premio por la Contribución a la Prosperidad Comunitaria
Reconocimiento en marco de la Contribución a la Humanidad
entre otros …
* * *
Derechos Humanos: maratón (2016) | artistas participantes |
* * *
Más información