La APIP –Alianza Para la Integración Productiva- integra las «alianzas polinizadoras» que propone
POLEN -comunidad y ciclo de formación– para agregar valor sustentable a las interAcciones.
La «Alianza para la Integración Productiva» es una iniciativa que busca fomentar la cooperación entre empresas, instituciones académicas y otras entidades para fortalecer las cadenas de valor, el desarrollo sostenible y la innovación. Este tipo de alianza se enfoca en la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
Aspectos clave de la Alianza para la Integración Productiva:
Objetivos: Promover la integración productiva, fortalecer las cadenas de valor, impulsar el desarrollo sostenible y la innovación.
Participantes: Empresas de todos los tamaños, instituciones académicas, sectores empresariales, parques y agrupamientos industriales, organizaciones sociales, y el gobierno.
Beneficios:
Mayor competitividad de las empresas, especialmente las PyMES.
Fortalecimiento de las cadenas de valor a través de la cooperación.
Aumento de la innovación y la transferencia de conocimientos.
Desarrollo sostenible de las regiones involucradas.
Ejemplos:
La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas y la Alianza del Pacífico son ejemplos de alianzas que buscan la integración productiva a través de la cooperación regional.
En el contexto de Argentina:
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha impulsado la creación de una «Alianza para la Integración Productiva», que busca articular a los diferentes actores involucrados en el proceso productivo.
Esta iniciativa se enmarca en la búsqueda de un modelo de desarrollo que integre la industria, la academia y el gobierno.
La Alianza tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos para fortalecer la industria argentina, especialmente las PyMES
= : = : = : = : = : = : = :
Lanzamiento de APIP (28/11/2024)
Sede: Sarmiento 440 Buenos Aires. Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional
Miembros Fundadores
Federico OLIVO ANEIROS, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional
Rodolfo GAMES, Pte. Asociación de Parques Industriales Argentinos
Valdemar JUNIOR, Pte. Unión Parlamentarios de Sudamérica y Mercosur
Hugo V. VARSKY, Director General de la APIP
Actividades realizadas
Primer Encuentro entre UTN, APIA y UPM: 23 de mayo 2024 en Rectorado UTN
Integración Productiva Hacia 2025. Región Centro Argentina: Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos. 20/11/2024
Firma de la Alianza APIP – 28 de Noviembre 2024 en la sede UTN
Notas
Senadora Nerina Neuman vivo en IG
Adhesiones de Líderes:
Julia Paravan, FIMULP -Federación Internacional de Mujeres Líderes por la Paz
* * *
Iniciativa vinculada
Gestión de Código R internacional: vinculación entre APIA y FECOBA, Cámara Mercosur-Asia y ASEMPIO.
Asociación de Parques Industriales y Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios en APIA | Blog ObjetivoR | Facebook |
Sobre el autor