Propuesta multidimensional destinada a Directivos y Docentes de Universidades Públicas y Privadas
Módulos para Pregrado y Posgrados *contenido diferencial – complementario*
* * *
Imagen conectada – 2/11/2022 más info en el
BLOG
* * *
Cómo aplicar la Agenda mundial a 2030 en las universidades …
¿Es posible construir prosperidad desde la formación profesional?
*Qué retos y desafíos hay que enfrentar en la preparación de los
profesionales que estarán a cargo de la agenda mundial.
* Cómo articular el enfoque preventivo hacia 2030 con el proceso sostenible.
* * *
Artículo en adhesión «Espacios de Educación Superior» de España
* * *
Aportes del Sector Académico en la
Travesía i FEST digital 2021

* * *
Conferencias de cierre -link desde las imágenes- se indica el inicio de cada conferencia-
* * *
Información de Archivo
FORMACIÓN CIUDADANA – ODS 4.7 -nota previa al Congreso-
* * * * * * *

Nuestra participación al cierre, focalizó las claves de las alianzas, con propósito de continuidad.
* * * * * * *
C o m u n i d a d e s
Proyecto en alianza ...
* * * * * * *
Primeros Pasos en 2021
* * * Facilitación Virtual – Itinerante * * *
Cómo instrumentar la visión multidimensional del Desarrollo Sostenible …
Modalidades: Conferencias, Cátedras Abiertas, Talleres, Jornadas.
Estrategias «a medida»: formato virtual (preferentemente).
Aportes del Sector Académico a la Contingencia Covid-19
* * * * * * *
CONECTIVIDAD en el ámbito académico:
Cómo transferir el rigor científico al lenguaje coloquial; y facilitar el acceso inclusivo.
RedCLARA proporciona a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIEs) de América Latina lo que los operadores comerciales no pueden:
una red de alta velocidad que supera los límites de la tecnología de red comercial
con una infraestructura latinoamericana rentable.
Reunión preliminar sobre CC (desde la imagen) – Sobre
2a jornada en facebook.
Investigación y repositorios. La tecnología acorde a la velocidad y requerimientos de la actualidad.
* * *

Proyecto de estudiantes para estudiantes. Idea y conducción Oscar Cárdenas, México
Interacción universidades de México, Colombia y Argentina.
* * *
Lanzamiento del Tramo Sur de BELLA-T, 26/2/22 video
La conectividad de los tramos terrestres entre Brasil, Argentina y Chile del Programa BELLA (Building the Europe Link to Latin America), es un hito histórico para el desarrollo de la ciencia, educación, tecnología e innovación de nuestro continente y su relación con Europa. El segmento entre Porto Alegre (BR), Buenos Aires (AR) y Santiago (CL), cuenta con 6.070 Km. de infraestructura de telecomunicaciones terrestre, con capacidades de hasta 600 Gbps que beneficiarán a más de 1550 sedes de universidades y centros de investigación en Chile y Brasil, dejando el trazado listo para la futura conexión de las instituciones argentinas. Esta nueva conectividad traerá numerosos beneficios al Programa Copernicus en Chile y a la investigación astronómica en Brasil.
PREPARACIÓN de los DOCENTE y DEBATE por las POLÍTICAS EDUCATIVAS
¿Están preparados los Docentes para contener a los 4.400 millones de millenials
-entre ellos a 2.000 millones de centennials-?
Una expectativa que desarrollan el Grupo Paulo Freire de la Universidad del Atlántico y la Fundación Por una Educación de Calidad,
a través de la formación en Políticas Públicas Educativas;
Diplomado, que articulan con el PNDE -Plan Nacional Decenal de Educación- 2016-2026.
Articulación con los CLUBES UNESCO.
Cómo ser parte de la construcción educativa desde la agenda mundial.
Cómo interactúan desde cada país al conjunto de la Federación Mundial.

Conclusiones de la reunión presentación (desde la imagen) – comentarios en
facebook
Cómo aplicar el ODS 4 centrado en la Educación de Calidad
LOCALIZACIÓN de los ODS, desde las Universidades …
Desde las imágenes, hay links a comentarios en
facebook … para articulaciones convenidas.

* * *
conferencia en 4:20:00

* * *
Cátedra Abierta para la Universidad de Antioquia – sede matriz y cuatro regiones. Su
blog
El cierre de la Cátedra tuvo la presencia de autoridades de la UDEA: Jorge Gallego, Director de Regionalización; Mónica Palacio Salazar, Coordinadora de Responsabilidad Social, en representacón de la Vicerrectoría; Bernardo Ballesteros, Director de Administración de la FCE; Laura Agudelo, Coordinadora de Comunicaciones y Carlos Eduardo Castaño, Coordinador de Investigaciones y Consultorías de UDEA. La continuidad en las regiones se presentaron ante Sara María Marquez, Directora UDEA Andes, y Jaime Uribe Valencia, Director de la UDEA Santa Fe. La Gobernación colaboró en los traslados diarios.
El desarrollo estuvo supervisado por Bernardo Ballesteros, Jefe de Administración
y Sergio René Restrepo, Director de la Cátedra Gerencia Humana,
junto con Gilma Flórez, Directora de Posgrado,
prestaron su colaboración y compañía durante la semana en las regiones.
* * * * * * *
* * * * * * *
Conferencia: «Qué es la Agenda 2030» –
* * * * * * *
Ciencias Sociales en Clave de Género
* * * * * * *
Agenda 2030 y Día Internacional de la Mujer 2018 – ODS 5
* * * * * * *
Género: Economía, Ambiente y Desarrollo – Base: ODS 5 – 8 – 12 – 13
Los desafíos de la Equidad de Género, en la Asistencia Social
Base: ReC – Responsabilidad y Economía del Cuidado (Caso Uruguay)

* * * * * * *
Dos perspectivas complementarias:
* * * * * * *
Promovemos la Solidaridad Académica con la Educación Básica
desde los Clubes de Ciencias …
* * * * * * *
Formamos Facilitadores en ODS.
* * * * * * *
Articulamos la Educación a Distancia y la Economía Naranja.
* * * * * * *
Agregamos Valor Sostenible a la RSE con foco en la Ética.
Servicios Especiales
Acompañamos a los Graduados, en la oferta de sus productos y
en programas específicos …
