Archivo de categoría Sin categoría

Recicla T

Nuevo aporte para nuestra Comunidad de Ingeniería

Artículo en Linkedin 2025

Consigna abierta en adhesión a «Soluciones de la ingeniería para un mundo sostenible»
tema del Día Mundial de la Ingeniería (4 de marzo, UNESCO) …
Para continuar agregando valor a la Comunidad de Ingenieros de esta red, desde 2021.

Línea de acción vinculada en Prosperidad por Territorios

* * *

Mentor y guía, en la transformación de residuos … durante todo el año:

* * * imágenes anticipo * * *

* * *


* * *



* * *

4a. FEST 2024

Proseguimos agregando valor a lo realizado desde 2020, en la 5a FEST

Antecedentes Te compartimos el Proceso FEST …


El 20 de diciembre (2024), hemos complementado la hoja de ruta anticipada el día 80 de la 4a FEST
con la apertura formal de la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050. y
TheHangreeApp para mitigar el hambre con solo el clic de tu móvil ...

El plan de esta 4a. FEST ha sido cerrar la investigación sobre el «efecto covid» que iniciamos en 2020-2021 …
El propósito: agregar valor a los aportes recibidos de referentes en sustentabilidad, convocados.
En los videos siguientes encontrarás los resúmenes particulares:

duración 14´

duración 39´

ETIQUETAS. Lineamientos principales | 4D | ¿Te sumas?
Pre-lanzamiento 20 de marzo | Plan 2024 (video) 14 minutos | Para Inversionistas recorte: 2 minutos
Destacados. Especiales FEST | Las 10 semanas temáticas | Ciclo Emprender un Plan de Negocios: 4 sesiones

Breves en linkedin | Simbiosis/Polinización Social: bases

La 4a FEST fue destinada a empresas, gobiernos, sociedad civil y academias, en primera instancia.
Con el programa Prosperidad por territorios facilitamos la inclusión de las demás entidades y grupos de interés.

Como innovación sustentable, fusiona los cuatro impactos en el desarrollo: Fuente$ económicas, Ecosistemas, Sociedad y Tecnología; se apoya en la Felicidad y en las Responsabilidades.

Como iniciativa abierta sigue recibiendo propuestas y sugerencias en info@codigor.org

nuestro correo info@codigor.org

La expectativa: sentar las bases de una «Plataforma en Desarrollo a 2030-2050».
En perspectivas de la Psicología Social: articulamos las crecientes inflexiones sobre estrategias políticas de globalizar ideologías y teorías conspirativas de manipulación.
El desafío: combinar las lecciones aprendidas y los déficts de la Agenda 2030 con el Pacto del Futuro (a 2045), dando cuenta de las las abstenciones de los países disidentes.

Adhesiones Especiales: PazTurismoPersonas MayoresCENIE (Centro Envejecimiento, España)Trabajo decente y HábitatMujeres RuralesAhorro de Energía: Conferencia FESTAcción Climáticade la Bondadde la Ciencia y la Paz para el DesarrolloPrevención de la explotación y abuso infantil

a la plataforma en desarrollo

acceso al Blog

a la Plataforma en Desarrollo

acceso al Blog

Las 4 cumbres con decisiones trascendentes en la Hoja de Ruta mundial del Desarrollo:
Pacto para el Futuro (2045) en
superación de la Agenda 2030

(septiembre 2024)

COP16 de la Biodiversidad
Cali, Colombia

(21/10 al 1°/11)

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

*al BLOG (desde la imagen)

Aportes de las Ciencias y la Investigación al Desarrollo Sostenible (1).

(1) recorte de la 1a. FEST de 2021, con presentaciones de
*Elena Stashenko, (Rusia)
-Bioeconomía (CNE Agroindustialización Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales).
*Jorge Alejandro Moreno (NASA, USA).
*Luis Eliécer Cadenas (Red CLARA).
*Dora Lucía Vallejo Ardila (Universidad de Melbourne, UIS Australia).

Sustentabilidd y Finanzas
Posición de Aleandra Scafati (Argentina)

*Más info en el BLOG

Referencias en la imagen:
Nueva Ciencia.
Carlos González Carrasco.

(Chile, Londres)
*más aportes en el BLOG
* * *
Paradigma Escasez-Abundancia
Heloísa Primavera

*más aportes en el BLOG
* * *
Pensamiento critico
Ángel Villarini Jusino

Puerto Rico
*más aportes en el BLOG

Ciencia, Paz, Desarrollo … Tres retos/desafíos ante los *Derechos Humanos* de una PROSPERIDAD -PARA TODOS– cada vez más desigual y excluyente, con más poder que amor y fuerte manipulación sobre los deseos, en una realidad cada vez más virtual. Nota completa en Linkedin


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

Etiquetas: Sección COP16
Overshoot |

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

* * *

Inicio de la 4a FEST 21/9
(video 12 ´) | en el BLOG

Responsabilidades: evolución
¿Singular/Social?

*mensaje-canción que nos representa

* * *

Breve presentación de la 4a FEST

*interAacciones con el modelo de la naturaleza

Paso a paso de la 4a FEST


Base de toda interacción a largo plazo (simbiosis social)

Responsabilidades: diagnóstico
¿evolución personal/social?

Huella, Progreso, Legado
bases de la polinización social

imagen conectada a la plataforma

imagen conectada al video presentación

* * *

* * *


* * *


Ciclo Emprender en la 4a FEST con Alexandra Dávila de La Audacia del Cambio.

Claves Adminsitrativas

Estudio de los Mercados

Claves Operacionales

Claves Financieras

Más info en Facebook | Presencial | Blog | Linkedin

Más info en Facebook | en el Blog | en Linkedin

Más info en Facebook | en el Blog | en Linkedin

Más info en Facebook | en el BLOG | en Linkedin


Redefiniendo las Alianzas … desde Argentina

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | Linkedin

Más info e imágenes
en Facebook
en el
 BLOG

Más info e imágenes
en Facebook | en el
 BLOG

Desde Colombia, en continuidad de la 3a FEST …

Especial en el Día de las Personas de Edad *VitalEdad | en el BLOG

Imagen conectada al video. Más info en la comunidad CIENAD

Especial TuriFEST en el Día Mundial del Turismo | en el BLOG

* * *

Colaboraciones Especiales con Aliados en Industria, Municipios y Educación …

* * *

* * *

Cursos, Talleres, Facilitación … próximamente la agenda:

* * *

Zona en Info y Claves 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones …
Consultas e informes info@codigor.org

Inteligencia Artificial GPTChat en investigación
David Ocampo – Bolivia video

Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en educaciónEspacios de Educación Superior

«IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL«. Realizada los día 4 y 5 de abril de 2024, en Bogotá – Transmisión en vivo

Informe «Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo«. Lineamientos 2024-2025» – PDF para descargar

Sentimiento anti-ESG … una polémica que crece en Estados Unidos. Este debate está siendo necesario como estrategia. Ignorarlo no reduce su importancia; artículo de Andrea Pradilla

Acuerdo de Escazú – Todo sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Fuente: CEPAL

El agua en claves de ERHa -Educación en Responsabilidad con el Hábitat-

El Agua y algunos mitos …
Agua natural Vs agua industrializada
La importancia de la sal y los minerales …

y mucho más
en esta versión 4D …
Qué opinas? mira el video

* * *

* * *

Capítulo 4. Desde Colombia:
R-evolución en el Reciclaje: la transformación de los residuos: Leonidas Ocampo
Propuesta: Bancalimentos. web | con Código R
Articulación: Gobernación de Antioquia | nuestra colaboración

* * *

Capítulo 3. Desde Perú: Emprender en TuriFEST … #resiliencia en el Turismo
Eduardo José Noriega Campos, aporta su experiencia profesional en GENES -Gremio Nacional para el Emprendimientos Sostenible-, Banca de Inversión Sostenible, la Dirección de Proyectos de Inversión de Impacto en Alianza del Pacífico, entre otras entidades que integra, colaborando desde la sede Perú de Código R internacional. Artículo en Linkedin.

* * *

Capítulo 2. Desde México: Longevidad …
Marcela aporta su especialidad en Consultoría sobre Demencias y Envejecimiento Saludable. Desde Código R México, nos acerca 6 «alertas» para esta etapa de la vida … a la que todos deseamos llegar, pero no siempre lo hacemos con plenitud y vitalidad. Se suman planteos críticos en la juventud y el edadismo.
También, redefiniciones en la vitalidad = vital-edad … y datos sobre la comunidad plateada.

* * *

Capítulo 1°. Desde Argentina: Educación Ambiental (Hábitat)
El Ing. Chervin aborda el estado actual (cifras y consecuencias) del Agua, la Energía, los Residuos, el Cambio Climático … Marita Copes pone en perspectivas de las 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones-, 7 claves para la educación en el nuevo escenario, desde 2020: 1) el Factor T; 2) la SIMBIOSIS universitaria y la industrial; 3) la polimatía; 4) investigación preventiva; 5) la serendipia; 6) la técnica ALAS; 7) el propósito MUNAY. Más información en CIENAD y el programa IES y Universidades visión 2030.

* * *


* * *

Para PATROCINANTES tiene membresías «a medida» de sus misiones particulares.


* * *


* * *

APIA y CódigoR

Esta sección reúne avances de la interacción con APIA -Asociación de Parques Industriales Argentinos-.
Es consecuencia de la relación personal entre Rodolfo Games y Marita Copes, desde 2020.
Contacto «polinizador» del Dr. Hugo Varsky -líder en asociaciones regionales- Director General de ALIMPRO Alianza para la Integración Productiva.

El propósito es fortalecer el alcance federal de APIA con más de 400 agrupamientos industriales.
Y articular con asociaciones internacionales afines al sector.

* * *

Se inició en colaborAcción con la 1a Expo de Parques Industriales Nacional e Internacional, promoviendo en forma operativa la Agrupación Productiva de Industriales, desde Argentina.
web de APIA | web de la expo |
Todas las fotos del evento | Gacetilla de Prensa
Catálogo digital con información de las Empresas participantes
Programa de los Paneles de Disertante
Streaming de los paneles, por cada día: Transmisiones online: Día 1| Día 2 | Día 3

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | Linkedin | en la 4a FEST

* * *

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | en la 4a FEST

* * *

* * *

Panel «Cuidemos el Planeta, es el único que tenemos«. Claves para la lógica verde.
Panel «Contribuyendo a la Agenda de Desarrollo Sostenible» Código R y UNICEF
Ponencias: Empresas que cuidan, Carolina Crosta, UNICEF
Redefiniciones en el desarrollo a 2030-2050: el paradigma FEST, Marita Copes, Código R internacional

* * *

* * *

Líneas de acción para aplicar recursos en las propuestas de
Prosperidad por territorios y Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 (en construcción colaborativa) …

* * *

El video con el contexto de la consulta * duración 1´47
La consulta con 4 preguntas muy breves.

* * *

Más información, próximamente

* * *

3a FEST, 2023 (archivo)

Entre el 21 de septiembre y el 10 de diciembre de 2023 realizamos los 80 días de la 3a. FEST …
Tuvo el formato de Travesía Digital con modalidad híbrida.
El objetivo, ha sido reunir propuestas y casos líderes alineadas a localizar las fuentes de Prosperidad multidimensional y la visión holística *FEST* de la sustentabilidad:
Fuente$ económicas * Ecosistemas * Sociedad * Tecnología
Siempre atentos a consultas e información en  info@codigor.org

Previas de la 3a FEST (1:30´)

Apertura: Día 1 (30´)

Resumen de la 3a FEST (14:30´)

* * *

Aquí el proceso: que combina la 4a FEST (en curso) y la Plataforma en desarrollo (en construcción) …

* * *

* * *

Llegamos al día 80 … con detalles desde la imagen

* * *

Aquí podrás conocer todos «el paso a paso» de las 3 travesías … Y datos significativos:

* * *

Muchas gracias por la difusión en Necochea, a:
La Voz de Quequén | Tus Radios | Nota gráfica
Pacho Armanelli, en el programa Remedio Chino de radio K2
Mariana Barros Hurtado y Sergio Crotti en 5 sentidos, Radio Mix

* * *

Complemento y Valor Agregado …

* * *

* * *

Las herramientas y articulaciones iniciales de la 3a FEST, porque creemos que nadie puede solo, ni de cualquier manera … Si te interesa sumarte a las interACCIONES y beneficios, nos escribes a info@codigor.org

* * *

Propuestas abiertas en nuestras sedes principales

* * *

* * *

Entrevista con detalles particulares (desde la imagen)
su web | video institucional | Comentarios en linkedinfacebooktwitterIG

* * *
Acotamos nuestro rol en el Equipo de Sustentabilidad de APIA …

Transmisiones online Día 1 | Día 2 | Día 3 | Links a su Web | Programa (PDF)
Participamos en el Panel <Cuidemos el Planeta, es el único que tenemos. Claves para la lógica verde>
*en la conferencia Redefiniendo el desarrollo a 2030-2050: el paradigma FEST
*en mesas de trabajo con el punto focal de ONUDI y previas con FADELRA, desde la imagen

* * *

Esta es la transición que sustenta el Plan FEST 2023-2024 … complementado con el blog ObjetivoR

* * *

Propuestas y Eventos incluídos:

Base de la Innovación Sustentable que estamos implementando en módulos diferenciales para
Gobiernos, Empresas, Sociedad Civil, Academias, Gremios y Sindicatos, etc.

* * *

Nos sumamos a la Ruta de la Paz junto a UPF de Argentina.
María Areces y Julio Bazán (periodistas) padrinos 2023, mira el video desde la imagen

Qué es la Ruta de la Paz * Apoyos personales * Inició el 29 de julio * web UPF

* * *

Las redefiniciones en el desarrollo a 2030-2050, incluyen a los Parques Industriales Sustentables como esperanzas ciertas de Prosperidad local. Articulación con «Fortalecer líderes Emprendedores y Embajadores de Paz, para empoderar a las Comunidades a las que pertenecen» según ALAS Munay

Propuestas que llevaremos a la 1a. Expo de Parques Industriales en Buenos Aires, Argentina (23 al 25 de agosto pmo.) en colaboración con APIA. También como nuevo compromiso con la Universal Peace Federation -UPF- en el reciente reconocimiento de Embajadora para la Paz.

* * *

* * *

Conclusiones e Informe (en breve)

* * *

Pasantia

Plan de Bitácora – Formato: blog / excell / drive
Contenido: proceso diario de tareas / conclusiones en policy memo
Alcance:
Análisis de Herramientas:
NUDGEALAS (Qué depende …) – Principio Munay (Amor, Deseos, Poder) – Redefiniciones
AgendaRecursos – Marco 2023: Año del Diálogo de Paz como Garantía de la Paz
ESTRATEGIAS – 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones

TEMAS: visión holística y compleja de la Paz
Voluntariado, Solidaridad, Autocuidados, Periodismo (Acuerdos de Escazu …

Autoevaluación en 3 dimensiones
a) experiencia: qué me pasó
b) reflexión: valores incorporados (elementos de juiico)
c) acción: toma activa de posición consciente que potencian comportamientos (individuales y colectivos)

Paz y Sustentabilidad: ODS * Gobernanza * Ciudadanía * RSE *

Incidencias en la Paz …
desde el Cine – Invictus (Caso Mandela) 18 de julio pmo.
desde la Mujer en la Diplomacia – 26 de junio
desde la IA -Inteligencia Artificial

PAZ Total caso Colombia
* * *
===============================================================

Revisar afinidad e interés (para fundamentos)
Cultura de Paz: 2023 – UNESCO | Foro Juvenil España | Vaticano
Paz y Política: EL Salvador | Mexico | Argentina |
Diplomacia por la Paz pdf / monografía
Congreso « APRENDIZAJES ÉTICOS PARA LA RECONCILIACIÓN” Gernika abril 2023

* * *

Amara Villarini (Puerto Rico)
Estudiante de Relaciones internacionales en la George Washington University, USA.

Duración de la pasantía: hasta 31 de agosto de 2023
Sugerencia: llevar un «diario» de la pasantía … en dos dimensiones:
a) pública, a traves de un blog (por ejemplo)
b) privada, en un excell en el drive compartido, para ir enriqueciendo cada paso.
Para qué … para instrumentar una «bitácora» como comunicación activa que nos permita optimizar el proceso de pasantía, con un soporte a las actividades de evaluación y retroalimentación.
¿otra opción o alternativa?

Plan de tareas:
Tiempo disponible por semana: 4-5 horas diarias | 1 hora sincrónica (2 veces x semana)
Días: martes y jueves | Desde 16 a 17 horas USA / 17 a 18 horas Uy

* * *
Para agregar sentido y propósito … cada día de pasantía:
1) ¿Qué me ha dejado esta lectura o video?
2) ¿Qué puedo hacer, para fortalecer y diversificar este tema?

* * *
Agenda de Actividades

Talleres «Ser consciente» – 10 a 12 horas (Arg) * Organiza: Consejo de Paz, Argentina
26 de junio / 31 de julio / 7 de agosto – con certificado / sin arancel – más info
inscripción sembradores@consejodepaz.org.ar

* * *

Contactos / Referentes idóneso en la Paz y Solaridad

Claudia FishmanFB | Nota | Academia Alas (escritores)

======================================================

Ejercicio 1 – Diagnóstico NUDGEObjetivos

* * *
Ejercicio 2 – Tarea asincrónica:
Lectura de la La Pelota Cuadrada, Oscar García (PDF, 2007)
Comentarios / Evaluación.
* * *
Ejercicio 3 – Revisión de las metas del ODS 16:
articulaciones con el autocuidado / acuerdo de Escazú /

* * *

Ejercio 4 – Autocuidado y la Cultura de Paz video/webinar 54:30 minutos
Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz – Canal youtube
* * *
Sociedad líquida y Cultura de Paz – Zygmunt Bauman – artículo

* * *
Ejercicio 5 – Acuerdo de Escazú y articulación con la Cultura de Paz Documento CEPAl -pdf-
Cap. IX – La Participación en la construcción de paz con justicia ambiental en Colombia – pag. 181
Cap. XI – Acuerdo de Paz y Acuerdo de Escazú para la protección de defensores del ambiente – Pag 225

Petro ratifica el Acuerdo de Escazú
Francia Marquez y la Paz Total – nota periodísitica

* * *
Ejercicio 6 – Ingeniería para la Construcción de Paz
* * *

Ejercicio 7 – Migraciones: diversas perspectivas
8 de junio, 2023

ODS 16
consigna / metas / indicadores
* * *
Industria Cultura y Paz
Festival Internacional
Entrevista de co-productores
* * *
Cultura como Cultura de Paz
Caso: La Cumparsita por la Paz
Carlos Vives: Tras la Perla web

Propósito: Hacer una pasantía que me vincule al tema de la paz como uno del desarrollo humano sostenible y con organizaciones que lo trabajan.

Justificación: Los eventos y conflictos que actualmente se desarrollan en el mundo y que apuntan a la construcción de un mundo multipolar con nuevas formas de relaciones no hegemónicas entre los países, hace más necesario que nuca el fomento de la paz en las relaciones internacionales y al interior de los países. Como estudiante de relaciones internacionales en la George Washington University tengo gran interés en hacer del tema de la paz uno de mis principales objetivo de estudios universitarios.

Al respecto me resulta en extremo importante investigar los esfuerzos de la ONU en torno a la paz como uno de los principales objetivos del desarrollo sostenible y, este contexto la politica publica de “paz total” que desarrolla el actual gobierno de Colombia.

Objetivos:

  1. Conocer y apoyar la paz como unos de los objetivos del desarrollo humano sostenible promovidos por la ONU.
  2. Investigar concepto y gestiones de la politíca de “paz total” que se lleva a cabo en Colombia como parte del nuevo gobierno de Gustavo Petro.
  3. Vincularme a grupos y personas que estudian y promueven el tema de la paz como objetivo de la ONU y la forma particular de entenderlos por medio de “la paz total” que se planrea en Colombia.
  4. Redactar como trabajo final un “policy memo” relacionado con el tema
    Estrategia de trabajo de la pasantía:
  5. Entrevista en el consulado de Colombia en Washington DC.
  6. Vinculación como voluntaria de la organización “Código R” que dirige Marita Copes.
  7. Estadía de un mes en Colombia vinculada a la Universidad del Magdalena (situada en Santa Marta) con personas y grupos de investigación de la misma que trabajan en torno al tema de la “paz total”.
  8. Durante ese mes entrevistas con autoridades y funcionarios del gobierno colombiano a cargo de la implantación de la politica de “paz total”.
    Resultados esperados:
  9. Informe sobre gestiones, experiencias y logros de aprendizaje.
  10. trabajo final escrito: “policy memo” relacionado con el tema.


* * *
Expectativas iniciales:
Competencias a desarrollar / fortalecer: de investigación académica.
Para aplicarlas al tema de política pública de la Paz Total de la administración Petro.

¿Cómo y dónde las aplicarás? Desde un proyecto de investigación con la Universidad del Magdalena.

¿Impactos en tu carrera en curso? SILa investigación puede servir como tema para una investigación universitaria, ya sea para una clase de investigación subgraduada o una tesis de maestría o doctorado.
Eventualmente publicaré un memorando de la investigación.


Tipo de aprendizaje: guiado, durante el proceso de investigación y recopilación de datos.
Con guía de tareas para administrar el tiempo con autonomía … y monitoreo semanal

¿Otras consideraciones?
Me gustaría poder preparar un memorando de la investigación y publicarlo.

============================================================

Drivers:
“Código R” es una organización privada con sede en Uruguay tiene como misión “contribuir a la Responsabilidad Social y al Desarrollo a largo plazo de las entidades que alcanzamos, públicas y privadas (de todos los ámbitos) y educativas (de todos los niveles) con instrumentaciones para la gestión del conocimiento, la cadena de creación de Valor y la cooperaciones asimétricas.

Su visión es: “La reputación de organización entrenada en la correcta lectura de la realidad y de emergentes sobre los cuales operar; con reconocimiento de la asertividad en los medios utilizados”.

Su propósito es “propiciar una comunidad de curadores en Desarrollo a 2030 y a 2050 que brinden contenido con criterios que permitan esclarecer los avances y ajustes identificados, ante la abrumadora cantidad de información existente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desde fuentes no confiables. También, despegar de toda percepción de cliché dando fundamentos precisos, de profesionales y entidades reconocidas, con la posibilidad de contactarlas”.
Tiene como prospectiva configurar una herramienta virtual de construcción colaborativa en el proceso de buscar, organizar, filtrar y agregar valor a la información, para compartirlo con todos los participantes en el puente Uruguay-Colombia junto a redes y comunidades de cuarenta países.

* * *

Recursos / Recomendaciones:
La Pelota Cuadrada, Oscar García (PDF, 2007)

* * *

Objetivo R

Archivo de Temas y Propuestas, conectados al blog Objetivo R

* * *


Lo que viene …

Por qué hablar de Conciencia Digital

Los desafíos laborales/¿riesgos?
Habilidades aún no capturadas

Naomi Klein advierte …
Alerta Ética por Geoffrey Hinton (ex-Google)
y mucho más …

* * *

* SST Seguridad y Salud en el Trabajo:
Conferencia Responsabilidad y Economía en el Cuidado, Marita Copes
Panel Técnico: Victor Quezada (Es), Gonzalo Giambruno (Cl), Marita Copes (U), Zulma Cómez (Co)
________________________
El Diseño Gráfico * Paz. Amor. ¡Diseño!
Semana de Acción Mundial por la Educación – adhesión desde CIENAD (investigación con efecto covid)
Multilateralismo y Diplomacia para la Paz – adhesión al Día Internacional
Premios Verdes – X edición, 2023 – Ceremonia de Premiación desde Galápagos.
MUNAY en el Día de la Tierra … desde la sabiduría ancestral (video)



Alas FEST

Sección en construcción
Incluida en la 4a FEST * Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 * Prosperidad por Territorios

* * *
Cuando no puedes controlar el viento, podrás entrenarte para cambiar la dirección de tu vuelo …
¿Cómo? Ejercitando «el empujoncito» de tu propuesta, en marco de la prosperidad de tu territorio:

(1) NUDGE, es un concepto popularizado con la publicación «Empujoncito: mejorando las decisiones sobre salud, riqueza y felicidad» (2008), con autoría del economista Richard Thaler y el jurista Cass Sunstein (Universidad de Chicago). En 2017, Thaler obtuvo el Premio Nobel por esta teoría del comportamiento lograda con la simbiosis entre Economía y Psicología.

* * *

* * *
AlaS para emprender tu propio vuelo …
y contribuir a la prosperidad de tu entorno con los compañeros de vuelo que elijas.

Qué tipo de mentalidad …

Con alcance de COMUNIDAD potencia las posibilidades individuales en una oportunidad colectiva.

En marco de los Derechos Humanos articula Inclusión, Justicia e Instituciones Sólidas,
las tres consignas de del ODS 16 –la Paz– con el rol y funciones del liderazgo en el nuevo paradigma de la sostenibilidad, atendiendo la caracterización de los ámbitos suburbanos y rurales.
* * *
AlaS es un mecanismo de fortalecimiento focalizado en el autodesarrollo personal e institucional.
Tiene como pilares: Autonomía, Libertad económica, Aspiraciones y la Sustentabilidad- ver texto

Formula el proceso de empoderamiento FEST socioeconómico, ambiental y tecnológico a escala,
y facilita la contribución a la prosperidad del entorno donde se va a intervenir.
Se sustenta en la sabiduría ancestral de MUNAY (código andino de la transformación)

Acompaña las reformulaciones del rol y funciones del liderazgo en el nuevo paradigma de la sostenibilidad; y pone en valor las soluciones que puedan aliviar o transformar las dificultades al emprender algo nuevo o al mejorar la situación de ingresos familiares, en todos los ámbitos, con foco especial en los espacios suburbanos y rurales.

* * *

Objetivo. Dejar capacidades instaladas sobre las claves de la autonomía, la sustentabilidad, la libertad y la autogestión; y facilitar el propio proyecto de vida como una parte «importante» en los efectos que inciden en toda comunidad de las ciudades sostenibles.

Propósito. Sistematizar un mecanismo que ayude a despegar de las dependencias a subsidios públicos o filantrópicos, a favor del autodesarrollo a escala que habilite las interacciones de entidades públicas, empresas, organizaciones sociales, universidades, emprendedores, profesionales independientes, vecinos, ciudadanos dispuestos a mejorar el hábitat al que pertenecen.

Prospectiva. Promover el alcance regional de las Autonomías Sustentables con un proyecto a escala, inclusivo y gradual, facilitado por entidades locales, o personas con perfil de promotores y líderes.

Características principales de AlaS.

Visión Ecosistémica. Las 4 ideas fuerza, enfocan el potencial de los conceptos individuales y el efecto multiplicador del conjunto, según la máxima «el todo es más que la suma de las partes».
Inclusión Justa. Elabora las conductas y vínculos para intervenir en la interrelación de edad y género; en situaciones de discapacidad, riesgos y vulnerabilidades; en cualquier lugar geográfico y condición social. La consigna es «identificar las diferencias para atenderlas debidamente»
Continuidad. Cada actividad abre un espacio para dialogar, debatir, consensuar las fortalezas y déficits en función de co-crear la matriz socioproductiva local. “Cada evento -representa un aleteo- que requiere de otros impulsos para sostener el vuelo hacia el destino elegido”. Para ello se ofrecen referencias y links desde la red y sus blogs específicos (*).• Implementación Práctica. Se procura poner en marcha -en el corto plazo- un mecanismo fácil de comprender, que permita activar la hoja de ruta local, de la agenda mundial en los próximos 11 años.
Sentido Colaborativo. Cada Taller, Mesa o Ronda es unaUnidad de Elaboración; los datos y puntos clave registrados, se pondrán en valor como “aportes locales” (a la agenda mundial).• Alianzas. Se predisponen las circunstancias propicias para fortalecer alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo. Se promueve la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia, las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones y su intercambio. La máxima «Nadie puede solo, ni de cualquier manera» …

Munay

Entendemos que MUNAY es el corazón de la Gestión Cultural para el Desarrollo …

= : = : = : = : = : = : = : =

Munay es el tercer código andino de nuestra sabiduría ancestral.
Representa el estado de conciencia que une Amor, Deseo y Poder.
Es el código de la alquimia, de la transformación …
Palabra en quechua que se traduce en AMOR a la naturaleza, a sí mismo y al prójimo.
Asociado con la «responsabilidad» que nos identifica como «red abierta, sin fronteras» nos permite medir qué Huella estamos generando; qué DESEOS ponemos en el Progreso; y qué PODER o vulnerabilidades estamos Legando .


Munay es el sustento fiosófico del Desarrollo a 2030-2050, instrumentado en el paradigma FEST

* * *

* * *

en adhesión a la Gestión Cultural


= : = : = : = : = : = : = :

En 2024 incluimos la medición del sobregiro de recursos por país, en la Plataforma de Desarrollo a 2030-2050 | desde la imagen más información

* * *

Comentarios en Facebook | en el Blog

* * *

* * *

MUNAY como propósito FEST (1 instagram / youtube) | 2 Espiritual | 3 IKIGAI 

* * *

* * *

Formación/Especialización en Técnicas Psicosociales para el Desarrollo a 2030-2050.
Módulos diferenciales para Gobiernos, Empresas, Sociedad Civil, Universidades, Emprendedores.

* * *

Facilitación de Grupos con Técnicas Operativas.
Módulos para Embajadores de Paz, Líderes Sociales, Trabajadores Comunitarios, Emprendedores, etc..

* * *

otras conferencias relacionadas …

* * *

Agricultura Sostenible

Promovemos la Ruralidad Sostenible, articulada a la productividad sustentable, a la soberanía alimentaria, a la calidad de suelos, a la rotación de cultivos para consumo interno y exportación, a la innovación y tecnología agropecuaria con redefiniciones de «soberanía» y reformulación del turismo rural.
* * *
Marco FEST. Ofrecemos articulación abierta -desde el ámbito académico, como participantes en las dos travesías digitales- con la *UniAgraria de Colombia: Cátedra Latinoamericana de la Paz, 2021 (video);
en el Foro Latinoamericano por la Mujer Rural y su impacto en la sustentabilidad junto con Incubagraria de Perú, con apoyo al emprendimiento rural (video).
Ídem con la Universidad Nacional de Nicaragua, como epicentro de Centroamérica, desde 2020 (video).
* * *https://www.youtube.com/watch?v=lhQ-R-llGSM&feature=share
Marco TuriFEST. Articulaciones de Turismo, Desarrollo Rural y ODS, y valor agregado del Turismo en contingencia (efecto Covid) con la Universidad Andina del Cusco, Perú (video)
* * *

Producción Rural: localización de impactos y oportunidades, desde Uruguay

Panelistas de
Venezuela, Colombia, Argentina y España

Ejes temáticos:
Sistemas agroecológicos de bajo impacto
Introducción a la agricultura sostenible
Claves y Tecnologías para la soberanía alimentaria
Normatividad
Prácticas agrícolas sostenibles
Saberes ancestrales en agroecología

Transmisión en vivo – Primera Jornada
Segunda Jornada | Tercera Jornada

Emprendedores

Agua de Coco
Desde España
a Madagascar y Camboya
con base en la Educación

Inmigrantes Digitales
Tecnología cerca de las personas mayores y con discapacidad

Liderazgo Colibrí
Heloísa Primavera, Mentora en la Formación de Líderes Sociales/Emprendedores