Archivo del autor Codigo R

Polen * Felicidad

La Felicidad como indicador de Sustentabilidad
Cultivar la felicidad propia y dar lo mejor en cada vínculo que establecemos define la calidad de nuestras relaciones.
Son el mayor predictor de nuestra felicidad y salud a medida que vivimos …
Nunca es tarde para «energizar» esas relaciones o construir conexiones nuevas para vivir con júbilo y vitalidad. ¿Te sumas?  info@codigor.org

¿impactos en la Prosperidad?

video de 1´29 desde la imagen
a la sección con diversos recursos

Nuestra investigación …
La prioridad de temas consensuados de mayor impacto en la Prosperidad, han sido:
Educación, Turismo, Emprendimientos, Cultura, Patrimonio, Cooperativismo, Industrias, Género, Discapacidad … 

Imágenes conectadas …

POLEN es una herramienta de vinculación entre Instituciones y Emprendedores relacionados a la Prosperidad en cada territorio …
Su nombre, inspirado en la metáfora de “fertilizar las interacciones” explica su propósito singular.
Tiene alcance regional y combina propuestas sustentables (similares o complementarias).

= : = : = : = : = : = : = : =


= : = : = : = : = : = : = : =

impacto de las decisiones, la paz y el silencio …

Ser Feliz , Prósper@ y Responsable (video de 2022)

+Santiago Restrepo video

Andrés Oppenheimer
investigación periodística político-económica

Dr. Daniel López Rossetti
perspectiva Salud
área Medicina

https://www.youtube.com/shorts/Nx759U8GxwQ

Pepe Mujica
La Felicidad vinculada a las emociones y relaciones

Perspectivas de la Psicología Social en las Responsabilidades

Las ampliaciones individuales …

*más info desde la imagen

a la Fundación Mundial de Felicidad

Perspectiva Tiempo y Ciencia
Diego Golombek (Ar)

¿Happytalismo?
Luis Gallardo (Es)

= : = : = : = : = : = : = :


Polen: Comunidad * Ciclo * Grupo de Interés …


Esta propuesta está inspirada en el viaje del POLEN que transporta vida para fertilizar las plantas y generar semillas.
Pone en valor Derecho al Bienestar y la Plenitud de todo ser humano.
La metáfora: facilitar la fertilidad de semillas «de prosperidad».

El concepto POLEN (comunidad/ciclo/grupo) es eje del Programa Responsabilidad Singular previsto en la 5ª edición de la Agenda FEST 2025. Concepto que fusiona los cuatro pilares de la sustentabilidad: Fuente$ económicas, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología.

En particular, agrega valor a las cuatro anteriores (2021-2024), concluidas en la Prosperidad por territorios y la Polinización Social.

Destinatarios: público en general.
Comprende recursos fáciles de comprender, de la Psicología Social, Neurociencia, Epigenética, Cultura Regenerativa, Innovación Productiva. También, referencias del estudio sobre Felicidad de la Universidad de Harvard, el índice FNB de Bután acreditado por ONU desde 1990, Indicadores de Felicidad de las Naciones (Marita Carballo, 2015), Happytalismo, ya mencionados..

Incluye intercambios desde las siete sedes de Código R internacional,
en Argentina, Colombia, México, Perú, Miami-USA y España- con coordinación desde Colonia, Uruguay.

Organiza Código R internacional, Declarado de Interés Departamental por Res. N° 452/022


= : = : = : = : = : = : = :

= : = : = : = : = : = : = :


Te recomendamos ...

El Mapa del la vida * web

Revisar contenido en el Blog

Qué es la Meditación, LR nota y video

La Fórmula de la Felicidad, Manuel Alonso Puig video 20´

De qué depende la felicidad: Ciencia y espiritualidad. Enric Corvera

Elige cómo vivir tu vida | Un Curso de Milagros Enric Corbera

Entrevista a Marita Carballo – Felicidad de las Naciones, nota

Qué es la Felicidad – Jorge Bucay – video 15´

“SER FELIZ” según Yokoi Kenjivideo 4:42´

Happytalismo, entrevista a Luis Gallardopdf – video

Qué es Bután es el primer país en medir el Índice de FNB Felicidad Nacional Bruta

Responsabilidad Singular

Esta semana: agradecemos que nos dejes tu opinión en facebook (imagen conectada)



Etiquetas: Inicio preliminar Día Mundial de la Felicidad (20/3) | Apertura en el Día de la Paz Linkedin (21/9)
líneas de acción; método y modelo | puntos de partida | escenario 2025 | disrupciones | alertas | inteligencias | tendencias | temas solicitados | búsqueda online |

1a. semana* Conceptos
2a. » * Recursos
3a. » * Territorios
4a. » * Comportamientos
5a. » * Polinización Social

Te damos la BIENVENIDA a la 5a FEST
agenda que fusiona los cuatro pilares del desarrollo a largo plazo: Fuente$ económicas, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología.
Esta quinta edición está centrada en la evolución de las Responsabilidades.
Tiene un enfoque psicosocial en las Singularidades
Responsabilidad *Singular y *Social * ¿Diferencias? ¿Evolución? ¿Transformación?
Impactos en el Bienvivir, la Felicidad y las Alianzas «polinizadoras» de Prosperidad …
Cambios que vamos a atravesar con la Gestión Cultural para el Desarrollo.

Consignamos las singularidades de nuestras responsabilidades «aquí y ahora» … en agenda abierta hasta el 10 de diciembre pmo.
¿Te sumas? Comentarios en el BLOG | en Linkedin

= : = : = : = : = : = : = : =

Puntos de Partida * Imagen-Síntesis de las 4 agendas FEST anteriores:

Te invitamos a participar en el Programa de Responsabilidad Singular.
Su objetivo: contribuir al bienestar y prosperidad del lugar que habitamos.
¿Cómo? con visión abierta, dinámica y multidimensional «a largo plazo».
¿Has escuchado hablar de la Responsabilidad Social? ver más

Información de la semana en el BLOG | Síntesis en Linkedin | Medición (para que votes)
Etiquetas: Autocuidados | Sociedad / Sistema de Cuidado | Economía del Cuidado | video de OIT
Quiénes y Cómo nos cuidan | El Debilitador Social (trailer)  *capítulo completo

= : = : = : = : = : = : = : =


Síntesis en Linkedin | Información de la semana en el BLOG | video 48 segundos
Etiquetas: Glosa(rio)Link | ALPA Soluciones Ambientales | Club POLEN | Taller online 24/10 | Comunidades
Nuevas Tendencias en Educación 2020 * Universidades * Ingeniería
Desarrollo Sostenible (visión holística) * Entrevistas 2021 * Entrevistas desde 2022

Comunidades, Grupos de Interés y Focus Group:
Turismo | Emprendedores | Industria | Adolescentes Mujer Singular | Personas +50 | DanzaVitalidad

= : = : = : = : = : = : = : =

Síntesis en Linkedin
Etiquetas: Psicología Social Aplicada | Carl Jung | Geoffrey Hinton | Munay | Otras Vidas | Cecilia *salud mental
Jane GoodallEtología | Reducción de Desastres /Hydrobid (Gobernanza) | Mujeres Rurales | Pobreza

= : = : = : = : = : = : = : =

Etiquetas para accesos directos: artículo en Linkedin
Geodiversidad, Biodiversidad y Hábitat | Ecoética y Alertas | Sur Global: visión disruptiva
Adhesiones a Días de: Trabajo Decente | la Salud Mental | la Niña (RAENAS) | la Diversidad Cultural
Unidad de Trabajo: el Exposoma

= : = : = : = : = : = : = : =

Etiquetas para acceso directo: en Linkedin | Prosperidad, en Linkedin | Plataforma en Desarrollo
Código S | PDF Solidaridad * Aprendizaje Cooperativo | Presentación Otras Vidas

ESPECIAL – 1° de octubre «Día Internacional de las Personas Mayores»

Norma Alonso: Dia del Orgullo Mayor

La Longevidad que merecemos: 6 claves

Redefiniciones y Reflexiones, 2025


= : = : = : = : = : = : = : =

Etiquetas para acceso directo: artículo en Linkedin
Día de la Paz | Integración Productiva | Gestión Cultural para el Desarrollo
Bienestar: Ser FEST *Felicidad | Longevidad * Vitaledad | Glosa(rio)LINK

Grabación en vivo, desde la imagen

Longevidad en 1 minuto

Prosperidad multidimensional

= : = : = : = : = : = : = : =

UNIDADES de TRABAJO


Aquí encontrarás los aportes de Referentes en Sustentabilidad recibidos en las 4 travesías anteriores.
(imágenes conectadas)

= : = : = : = : = : = : = : =


Las líneas de acción en un plan estratégico de valor agregado sustentable:


Método y Modelo … (breve video desde la imagen)



= : = : = : = : = : = : = : =

Te invitamos a participar en el Programa de Responsabilidad Singular para contribuir al bienestar y prosperidad del lugar que habitamos con visión abierta, dinámica y multidimensional «a largo plazo».

¿Has escuchado hablar de la Responsabilidad Social? Como síntesis, entendemos que si bien surgió a mediados del siglo XX, su trascendencia se ha debido a la RSE -Responsabilidad Social Empresaria– extendida en el mundo, desde comienzos de este siglo. Tuvo una transición importante desde la filantropía a la sostenibilidad, pasando por etapas de legalidad, de ciudadanía corporativa y los criterios ESG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza, en inglés), cada una de las cuales ha hecho un aporte valioso para fortalecerla.

Hoy … estamos ante un escenario complejo, de confrontaciones y grandes divergencias entre un patrón de consumo/poder y una matriz de cuidados con grandes impactos social, ambiental, económico, tecnológico y político, en términos de soberanía y globalización, que nos ubica ante una inédita gestión de riesgos para los ecosistemas del planeta y la supervivencia de todos los seres vivos.

Entonces … la Responsabilidad Singular que te acercamos tiene un primer enfoque en las personas y las instituciones que ellas integren, formal y moralmente a cargo de responder a las emergencias por territorios, con soluciones concretas. Tu opinión nos interesa muy particularmente.

Por qué Responsabilidad Personal (no) y Responsabilidad Singular (si).
Consideramos que la PERSONAL refiere a los comportamientos, pensamientos y acciones de cualquier ser humano generalizado en la especie humana. La SINGULAR en cambio, verticaliza los datos singulares como su identidad, su nombre, y su particular historia (en el pasado, presente y futuro). Concretamente pone énfasis en la singularidad de «Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie», el cuento de los cuatro personajes que tenían la responsabilidad de una tarea importante: Todos sabía que Alguien la haría. Cualquiera pudo haberla hecho, pero tampoco la hizo Nadie

Alcanza a tod* ciudadan* en sus diferentes roles simultáneos, en las funciones públicas, en ámbitos de la producción y la industria, de la investigación y ciencias, en la sociedad civil y las entidades que la conforman. El propósito es evaluar la responsabilidad que estamos ejerciendo e identificar qué ajustes es necesario corregir, ante las crecientes desigualdades de comunidades y países vulnerables.


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Puntos de Partida -desde el paradigma FEST- en tres dimensiones:
1) la evolución de nuestras Responsabilidades en los Derechos Humanos ¿civilización, cómo vamos?
2) la adaptación activa a la Nueva Realidad del Escenario 2025 (público, privado, social, académico)
3) la transformación desde «aquí y ahora» EN la visión del desarrollo y sustentabilidad a 2030-2050

Atajos con links directos a la respectiva explicación, en 1 minuto (de cada video) …

*+ info del contexto desde aquí

*Felicidad y Sustentabilidad

Estrategia 4D (desde 2021)

Cumbre Mercosur en vivo (6/12/24)
Caminando hacia una nueva realidad: Prepararse, responder, prosperar. Informe Deloitte
Tendencias en el Escenario 2025. Informe Informe Forbes


A.L. tiene posibilidades que no aprovecha …

Variable ambiental en los modelos económicos

en proceso …

Especialista en territorios
*gobiernos *academias


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

En perspectivas de Regeneración …

Migraciones: Qué es «El Departamento 20 de Uruguay«

Hogar Sustentable, Chile
web

Futuros que transforman: Las instituciones democráticas desde la anticipación (15/05/25)

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Compilación inicial (en colaborAcción)
-abierta a nuevos aportes- que nos envíes a info@codigor.org

«Autismo» condición psicológica, qué alcanza, quiénes. video breve
«Producción robotizada». Caso XIAOMI: en 24/7, sin personas, producen 1 móvil por segundo, nota
«Poder y Ley: Responsabilidad Singular en la Administración Pública». LegalMente. FB | Blog
«Si me dan una docena de bebés sanos …Teoría del Conductivo», John Watson video | FB | Blog
«Sapiens Cómo llegamos hasta aquí: ¿evolución de la humanidad?» Yuval Harari. video | Blog | FB
«21 lecciones para el Siglo XXI» Yuval Harari. video | Blog | FB
El Poder del Lobo Solitario: Descubre tus Verdaderas Fortalezas» Mario A. Puig. video | Blog
«Cómo Enfocarte en Ti, Dejar de Perder el Tiempo y Transformar tu Vida», Mario A. Puig. video | Blog
«Fundamentos del comportamiento humano» 1a clase virtual, con Alex Rovira. video | Blog
«6 perfiles de Personalidad de tus relaciones». 2a clase virtual con Alex Rovira. video | Blog
«Sexo, Género, Orientación Sexual: ¿Ideología de Género?» video | Blog | FB
«Deepseek avance en la IA-AGI que trasciende desde el ámbito tecnológico al geopolítico»:
1) podcast Episodio de Emergencia: con Uri Sabat y Jon Hernández video | Blog | FB
2) China contraataca en la Carrera Tecnológica de IA – Análisis periodístico (La Base, video)
«La capacidad estoica de gobernarse a sí mismo en la adversidad». Abel Nuñez. video | BLOG | FB
«Pensar cómo pensamos». Estanislao Bachrach: video (26´) | en el Blog | en FB
«Por qué procastinamos. Qué aporta la Neurociencia. Sebastián La Rosa video | Blog | FB
«La Opción de Educar: Responsabilidad Pedagógica» Philippe Meirieu. Blog | FB
«La Libertad es Responsabilidad» Víktor Frankl Blog| FB
«La paradoja del Responsabilidad» / «El poder del ahora» (audiolibro), Eckhall Tolle Blog| FB
«Inteligencia Sensorial *Autocuidado *Felicidad» Estanislao Bachrach | Blog | FB
«Responsabilidad y la Inteligencia Social» Leonardo Schvarstein | Blog | FB 
«Responsabilidad Personal Vs R del Gobierno» Milton Friedman | BlogFB
«La Responsabilidad en Japón» Yokoi Kenji | Blog | FB
«Desconexión Moral» Albert Bandura | Blog | FB 
«Atracción de Prosperidad» Bob Proctor | Blog | FB
«Al No asumir la Responsabilidad ¿Libertad, Felicidad?» Alex Rovira – Deepak Chopra | Blog | FB
«Tus zonas erróneas» (audiolibro completo) Wayne Dyer | Blog | FB 
«Bioneuroemoción» Enric Corbera | Blog | FB
 «Neurociencia, Epigenética y Física cuántica» Joe Dispenza | Blog | FB
«Psicología: Sincronía y Sombra» Carl Jung *Blog *FB |
«Neurociencia: Comprender el cerebro» Herminia Posadas *Blog *FB
«El Principito» (audiolibro) Antoine de Saint-Exupéry *Blog *FB

*ContextoTendencias 2025 en el Agenda Política Internacional
Registro de los cambios más significativos para la región, en marco de la prosperidad por territorios.
1) 2a Administración Trump: escenario 2025. *No tiene intención de juicio u opinión política.
2) Responsabilidad de propietarios en los servicios de internet; criterios de la libre expresión: caso Musk.


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Temas para Talleres en 4D


Partimos del análisis de las conductas y la evolución del cerebro que aporta la Neurociencia.
De la visión de las Responsabilidades Singulares (ver detalles) vinculadas a la energía que puede activarse a través de los sentimientos en conexión con el universo, dimensión cósmica, cosmología cuántica, en la llamada Inteligencia Divina* como «proceso científico para despertar al «creador interior» como plantea Jayne Gardner.
Independiente de toda creencia religiosa, la ID enfoca la sabiduría y la comprensión espiritual que las diversas culturas expresan de maneras distintas, por ejemplo: 

*en el hinduismo, la ID es la sabiduría que supervisa la creación del universo; comprende actos sacrificiales y es esencial para la felicidad humana. 
*en el cristianismo, la sabiduría divina proviene de Dios y la honra a Dios; es un don del Espíritu Santo que permite comprender la Palabra de Dios y profundizar en las verdades reveladas. 
*en el Islam, la ID es una inteligencia espiritual que genera un equilibrio entre el habla, el pensamiento y la acción; se relaciona con las necesidades y los cambios humanos. 

En la segunda etapa, evaluaremos la articulación con la Educación, que venimos trabajando en comunidad, desde 2020, como otro de los grandes desafíos de la Nueva Realidad.

Temas propuestos por allegados afines, desde el 23 de enero (etapa preliminar)

Marcador somático
Antonio Damasio
Cerebro emocional
Spinoza
Damasio
El elemento
Pasión y Talento
Ken Robinson
Piénsalo otra vez
Adam Grante
Quién se ha llevado mi queso.
Spencer Johnson
Ruido
(fallas del juicio humano)
Daniel Kahneman
Pensar rápido pensar lento
Daniel Kahneman
Cerebro feliz
estudio
Hábitos atómicos
James Clear
Emociones y decisiones


Tendencias Mundiales

WOKE batalla cultural y políticaCultura de la CancelaciónQué deja el VS China y EEUUMaldesarrollo******

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Para recordar la música

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Por qué la palmera
Para representar la Responsabilidad Singular elegimos a la palmera, ícono de belleza y resiliencia; exponente de erguida dignidad inquebrantable. En psicología significa fortaleza ante la crisis.…
Por naturaleza, las palmeras se doblan y agachan sus copas para soportar los fuertes vientos.
Su longevidad, rápido crecimiento y adaptación al medio, gracias a sus raíces frondosas y su capacidad para almacenar agua en su tronco, ha hecho de esta especie una planta cultivada en todo el mundo.

  • No tiene ramas. Sus hojas (palmas) son símbolo de la victoria, el triunfo, la paz y la vida eterna. Son el órgano inteligente de esta planta, con su disposición en abanico maximizan la captura de luz solar, para una mejor fotosíntesis; de importancia crucial para la producción de energía, regular la transpiración y la temperatura de la planta, con almacenamiento de agua y nutrientes.
  • Sus raíces suelen ser fibrosas y poco profundas, para poder anclarse en suelos sueltos.
  • Enseñanza: «deshazte de lo que ya no te sirven» se limpian solas, dejando caer las hojas muertas.
  • Propósito: brindar refugio, alimento, medicina y artesanía. Sus troncos, aún los muertos, son hábitat para anidar a muchas especies de aves. Sus frutos: los dátiles son ricos en hierro, potasio, calcio, magnesio, vitaminas A, C y E; son una importante fuente de fibra, y de gran cantidad de antioxidantes (carotenoides, polifenoles, taninos y esteroles).
  • Parábola: Deja un legado. Cuando su tronco es retirado, docenas de nuevos brotes empiezan a crecer.


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

Más información complementaria …

Integración Productiva

La compleja realidad geopolítica del mundo, nos insta a redefinir las interAcciones
Creemos que la Integración Productiva es la vía estratégica para trascender las ideologías románticas,
y acordar una hoja de ruta que agregue valor sustentable, sobre los 4 impactos en el desarrollo actual:
Fuente$ (económicas) * Ecosistemas (hábitat) * Sociedad (vida digna) * Tecnología (inclusiva).

Espacio COLAPAL | Espacio ALINPRO | 5a FEST: alineación estratégica

= : = : = : = : = : = : = : =

Espacio A L I N P R O * -Alianza para la Integración Productiva- sede Argentina.

Objetivo de ALINPRO: Fortalecer las cadenas de valor regionales como motor de integración productiva en América Latina, mediante capacitaciones estratégicas, articulación multiactoral y cooperación tecnológica, posicionando a las PyMEs como protagonistas del desarrollo sostenible, con innovación, resiliencia y vinculación internacional.
Temas clave: Transformación digital * Inteligencia artificial Sustentabilidad * Gobernanza productiva
Nuevas oportunidades de cooperación y negocios interprovinciales e internacionales.

= : = : = : = : = : = : = : =


Espacio C O L A P A L -Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales-

19/9/2025
Participaron por el gobierno nacional el subsecretario del MEF, Martín Vallcorba y el secretario general Álvaro Villegas por parte del gobierno departamental.
Nota a L. Delgado
Transmisión en vivo


Maldonado, Uruguay, primera sede descentralizada.

5/9/2025
En la sede de UDE Punta del Este, el Presidente de COLAPAL Sr. Damian Tort, acompañado del Secretario General Sr. Juan Peirano Elutchanz y el Secretario Ejecutivo Sr. Leonardo Delgado, firmaron un convenio por 1500 becas para los familiares de legisladores departamentales, locales y funcionarios de los organismos asociados a COLAPAL en América Latina.

imagen conectada * comentarios de titulares de UDE * de COLAPAL


15 y 16 de septiembre, de 2025

Anuncio en APIA * Comentarios en FB parte 1 * parte 2 * sobre UDE


= : = : = : = : = : = : = : =

Redefiniciones y Disrupciones

Comentarios sobre los avances de COLAPAL y ALINPRO
*anticipos de la 5a FEST


Luego de la investigación exploratoria en las Travesías Virtuales FEST (2021-2024) concluimos en facilitar:
*la convergencia de actores de todos los sectores en la Prosperidad por territorios
*y acuñamos el término de Polinización Social para implementarla.


= : = : = : = : = : = : = :


Contactos a disposición …


= : = : = : = : = : = : = :

A N T E C E D E N T E S : Articulaciones en 3 perspectivas complementarias:

1) Lanzamiento de APIP (28/11/2024)


Comentarios en Facebook
en Linkedin

Noticias APIA
Galería de imágenes

Como punto de partida «Alianza para la Integración Productiva» procura fomentar la cooperación entre empresas, instituciones académicas y otras entidades para fortalecer las cadenas de valor, el desarrollo sostenible y la innovación. Este tipo de alianza se enfoca en la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar el crecimiento económico y la competitividad, especialmente para las PyMES y MIPyMES.

* * *

2) Acuerdo entre APIA y FECOBA (19/11/24)

Gestión de Código R internacional: vinculación entre APIA y FECOBA, Cámara Mercosur-Asia y ASEMPIO.
Asociación de Parques Industriales y Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios en APIA | Blog ObjetivoR | Facebook |

Más info e imágenes
en Facebook
en el
 BLOG

= : = : = : = : = : = : = :

3) Desarrollo en marcha, desde Uruguay con un decálogo de prioridades (20 de marzo, 2025)

4) Primeros Aportes «para optimizar» la Integración Productiva

al video desde la imagen
+info en el Blog

al video desde la imagen
+ info en el Blog

UNIVES (Mx) y ArgenIA (Ar)
membresías Código R internacional

A.L. tiene posibilidades que no aprovecha …

Variable ambiental en los modelos económicos

Distorsiones del mapamundi

Clima extremo: nuevo riesgo financiero

5) Escenarios 2025: registros desde las redes

Geopolítica de las Cadenas de Valor

BRICS: desafíos LAC

Recicla T

Nuevo aporte para nuestra Comunidad de Ingeniería

Artículo en Linkedin 2025

Consigna abierta en adhesión a «Soluciones de la ingeniería para un mundo sostenible»
tema del Día Mundial de la Ingeniería (4 de marzo, UNESCO) …
Para continuar agregando valor a la Comunidad de Ingenieros de esta red, desde 2021.

Línea de acción vinculada en Prosperidad por Territorios

* * *

Mentor y guía, en la transformación de residuos … durante todo el año:

* * * imágenes anticipo * * *

* * *


* * *



* * *

4a. FEST 2024

Proseguimos agregando valor a lo realizado desde 2020, en la 5a FEST

Antecedentes Te compartimos el Proceso FEST …


El 20 de diciembre (2024), hemos complementado la hoja de ruta anticipada el día 80 de la 4a FEST
con la apertura formal de la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050. y
TheHangreeApp para mitigar el hambre con solo el clic de tu móvil ...

El plan de esta 4a. FEST ha sido cerrar la investigación sobre el «efecto covid» que iniciamos en 2020-2021 …
El propósito: agregar valor a los aportes recibidos de referentes en sustentabilidad, convocados.
En los videos siguientes encontrarás los resúmenes particulares:

duración 14´

duración 39´

ETIQUETAS. Lineamientos principales | 4D | ¿Te sumas?
Pre-lanzamiento 20 de marzo | Plan 2024 (video) 14 minutos | Para Inversionistas recorte: 2 minutos
Destacados. Especiales FEST | Las 10 semanas temáticas | Ciclo Emprender un Plan de Negocios: 4 sesiones

Breves en linkedin | Simbiosis/Polinización Social: bases

La 4a FEST fue destinada a empresas, gobiernos, sociedad civil y academias, en primera instancia.
Con el programa Prosperidad por territorios facilitamos la inclusión de las demás entidades y grupos de interés.

Como innovación sustentable, fusiona los cuatro impactos en el desarrollo: Fuente$ económicas, Ecosistemas, Sociedad y Tecnología; se apoya en la Felicidad y en las Responsabilidades.

Como iniciativa abierta sigue recibiendo propuestas y sugerencias en info@codigor.org

nuestro correo info@codigor.org

La expectativa: sentar las bases de una «Plataforma en Desarrollo a 2030-2050».
En perspectivas de la Psicología Social: articulamos las crecientes inflexiones sobre estrategias políticas de globalizar ideologías y teorías conspirativas de manipulación.
El desafío: combinar las lecciones aprendidas y los déficts de la Agenda 2030 con el Pacto del Futuro (a 2045), dando cuenta de las las abstenciones de los países disidentes.

Adhesiones Especiales: PazTurismoPersonas MayoresCENIE (Centro Envejecimiento, España)Trabajo decente y HábitatMujeres RuralesAhorro de Energía: Conferencia FESTAcción Climáticade la Bondadde la Ciencia y la Paz para el DesarrolloPrevención de la explotación y abuso infantil

a la plataforma en desarrollo

acceso al Blog

a la Plataforma en Desarrollo

acceso al Blog

Las 4 cumbres con decisiones trascendentes en la Hoja de Ruta mundial del Desarrollo:
Pacto para el Futuro (2045) en
superación de la Agenda 2030

(septiembre 2024)

COP16 de la Biodiversidad
Cali, Colombia

(21/10 al 1°/11)

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

*al BLOG (desde la imagen)

Aportes de las Ciencias y la Investigación al Desarrollo Sostenible (1).

(1) recorte de la 1a. FEST de 2021, con presentaciones de
*Elena Stashenko, (Rusia)
-Bioeconomía (CNE Agroindustialización Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales).
*Jorge Alejandro Moreno (NASA, USA).
*Luis Eliécer Cadenas (Red CLARA).
*Dora Lucía Vallejo Ardila (Universidad de Melbourne, UIS Australia).

Sustentabilidd y Finanzas
Posición de Aleandra Scafati (Argentina)

*Más info en el BLOG

Referencias en la imagen:
Nueva Ciencia.
Carlos González Carrasco.

(Chile, Londres)
*más aportes en el BLOG
* * *
Paradigma Escasez-Abundancia
Heloísa Primavera

*más aportes en el BLOG
* * *
Pensamiento critico
Ángel Villarini Jusino

Puerto Rico
*más aportes en el BLOG

Ciencia, Paz, Desarrollo … Tres retos/desafíos ante los *Derechos Humanos* de una PROSPERIDAD -PARA TODOS– cada vez más desigual y excluyente, con más poder que amor y fuerte manipulación sobre los deseos, en una realidad cada vez más virtual. Nota completa en Linkedin


= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

Etiquetas: Sección COP16
Overshoot |

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =


Toda la info en el BLOG

= : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : = : =

* * *

Inicio de la 4a FEST 21/9
(video 12 ´) | en el BLOG

Responsabilidades: evolución
¿Singular/Social?

*mensaje-canción que nos representa

* * *

Breve presentación de la 4a FEST

*interAacciones con el modelo de la naturaleza

Paso a paso de la 4a FEST


Base de toda interacción a largo plazo (simbiosis social)

Responsabilidades: diagnóstico
¿evolución personal/social?

Huella, Progreso, Legado
bases de la polinización social

imagen conectada a la plataforma

imagen conectada al video presentación

* * *

* * *


* * *


Ciclo Emprender en la 4a FEST con Alexandra Dávila de La Audacia del Cambio.

Claves Adminsitrativas

Estudio de los Mercados

Claves Operacionales

Claves Financieras

Más info en Facebook | Presencial | Blog | Linkedin

Más info en Facebook | en el Blog | en Linkedin

Más info en Facebook | en el Blog | en Linkedin

Más info en Facebook | en el BLOG | en Linkedin


Redefiniendo las Alianzas … desde Argentina

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | Linkedin

Más info e imágenes
en Facebook
en el
 BLOG

Más info e imágenes
en Facebook | en el
 BLOG

Desde Colombia, en continuidad de la 3a FEST …

Especial en el Día de las Personas de Edad *VitalEdad | en el BLOG

Imagen conectada al video. Más info en la comunidad CIENAD

Especial TuriFEST en el Día Mundial del Turismo | en el BLOG

* * *

Colaboraciones Especiales con Aliados en Industria, Municipios y Educación …

* * *

* * *

Cursos, Talleres, Facilitación … próximamente la agenda:

* * *

Zona en Info y Claves 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones …
Consultas e informes info@codigor.org

Inteligencia Artificial GPTChat en investigación
David Ocampo – Bolivia video

Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en educaciónEspacios de Educación Superior

«IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL«. Realizada los día 4 y 5 de abril de 2024, en Bogotá – Transmisión en vivo

Informe «Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo«. Lineamientos 2024-2025» – PDF para descargar

Sentimiento anti-ESG … una polémica que crece en Estados Unidos. Este debate está siendo necesario como estrategia. Ignorarlo no reduce su importancia; artículo de Andrea Pradilla

Acuerdo de Escazú – Todo sobre el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Fuente: CEPAL

El agua en claves de ERHa -Educación en Responsabilidad con el Hábitat-

El Agua y algunos mitos …
Agua natural Vs agua industrializada
La importancia de la sal y los minerales …

y mucho más
en esta versión 4D …
Qué opinas? mira el video

* * *

* * *

Capítulo 4. Desde Colombia:
R-evolución en el Reciclaje: la transformación de los residuos: Leonidas Ocampo
Propuesta: Bancalimentos. web | con Código R
Articulación: Gobernación de Antioquia | nuestra colaboración

* * *

Capítulo 3. Desde Perú: Emprender en TuriFEST … #resiliencia en el Turismo
Eduardo José Noriega Campos, aporta su experiencia profesional en GENES -Gremio Nacional para el Emprendimientos Sostenible-, Banca de Inversión Sostenible, la Dirección de Proyectos de Inversión de Impacto en Alianza del Pacífico, entre otras entidades que integra, colaborando desde la sede Perú de Código R internacional. Artículo en Linkedin.

* * *

Capítulo 2. Desde México: Longevidad …
Marcela aporta su especialidad en Consultoría sobre Demencias y Envejecimiento Saludable. Desde Código R México, nos acerca 6 «alertas» para esta etapa de la vida … a la que todos deseamos llegar, pero no siempre lo hacemos con plenitud y vitalidad. Se suman planteos críticos en la juventud y el edadismo.
También, redefiniciones en la vitalidad = vital-edad … y datos sobre la comunidad plateada.

* * *

Capítulo 1°. Desde Argentina: Educación Ambiental (Hábitat)
El Ing. Chervin aborda el estado actual (cifras y consecuencias) del Agua, la Energía, los Residuos, el Cambio Climático … Marita Copes pone en perspectivas de las 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones-, 7 claves para la educación en el nuevo escenario, desde 2020: 1) el Factor T; 2) la SIMBIOSIS universitaria y la industrial; 3) la polimatía; 4) investigación preventiva; 5) la serendipia; 6) la técnica ALAS; 7) el propósito MUNAY. Más información en CIENAD y el programa IES y Universidades visión 2030.

* * *


* * *

Para PATROCINANTES tiene membresías «a medida» de sus misiones particulares.


* * *


* * *

APIA y CódigoR

Esta sección reúne avances de la interacción con APIA -Asociación de Parques Industriales Argentinos-.
Es consecuencia de la relación personal entre Rodolfo Games y Marita Copes, desde 2020.
Contacto «polinizador» del Dr. Hugo Varsky -líder en asociaciones regionales- Director General de ALIMPRO Alianza para la Integración Productiva.

El propósito es fortalecer el alcance federal de APIA con más de 400 agrupamientos industriales.
Y articular con asociaciones internacionales afines al sector.

* * *

Se inició en colaborAcción con la 1a Expo de Parques Industriales Nacional e Internacional, promoviendo en forma operativa la Agrupación Productiva de Industriales, desde Argentina.
web de APIA | web de la expo |
Todas las fotos del evento | Gacetilla de Prensa
Catálogo digital con información de las Empresas participantes
Programa de los Paneles de Disertante
Streaming de los paneles, por cada día: Transmisiones online: Día 1| Día 2 | Día 3

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | Linkedin | en la 4a FEST

* * *

Más info e imágenes en Facebook | en el BLOG | en la 4a FEST

* * *

* * *

Panel «Cuidemos el Planeta, es el único que tenemos«. Claves para la lógica verde.
Panel «Contribuyendo a la Agenda de Desarrollo Sostenible» Código R y UNICEF
Ponencias: Empresas que cuidan, Carolina Crosta, UNICEF
Redefiniciones en el desarrollo a 2030-2050: el paradigma FEST, Marita Copes, Código R internacional

* * *

* * *

Líneas de acción para aplicar recursos en las propuestas de
Prosperidad por territorios y Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 (en construcción colaborativa) …

* * *

El video con el contexto de la consulta * duración 1´47
La consulta con 4 preguntas muy breves.

* * *

Más información, próximamente

* * *

3a FEST, 2023 (archivo)

Entre el 21 de septiembre y el 10 de diciembre de 2023 realizamos los 80 días de la 3a. FEST …
Tuvo el formato de Travesía Digital con modalidad híbrida.
El objetivo, ha sido reunir propuestas y casos líderes alineadas a localizar las fuentes de Prosperidad multidimensional y la visión holística *FEST* de la sustentabilidad:
Fuente$ económicas * Ecosistemas * Sociedad * Tecnología
Siempre atentos a consultas e información en  info@codigor.org

Previas de la 3a FEST (1:30´)

Apertura: Día 1 (30´)

Resumen de la 3a FEST (14:30´)

* * *

Aquí el proceso: que combina la 4a FEST (en curso) y la Plataforma en desarrollo (en construcción) …

* * *

* * *

Llegamos al día 80 … con detalles desde la imagen

* * *

Aquí podrás conocer todos «el paso a paso» de las 3 travesías … Y datos significativos:

* * *

Muchas gracias por la difusión en Necochea, a:
La Voz de Quequén | Tus Radios | Nota gráfica
Pacho Armanelli, en el programa Remedio Chino de radio K2
Mariana Barros Hurtado y Sergio Crotti en 5 sentidos, Radio Mix

* * *

Complemento y Valor Agregado …

* * *

* * *

Las herramientas y articulaciones iniciales de la 3a FEST, porque creemos que nadie puede solo, ni de cualquier manera … Si te interesa sumarte a las interACCIONES y beneficios, nos escribes a info@codigor.org

* * *

Propuestas abiertas en nuestras sedes principales

* * *

* * *

Entrevista con detalles particulares (desde la imagen)
su web | video institucional | Comentarios en linkedinfacebooktwitterIG

* * *
Acotamos nuestro rol en el Equipo de Sustentabilidad de APIA …

Transmisiones online Día 1 | Día 2 | Día 3 | Links a su Web | Programa (PDF)
Participamos en el Panel <Cuidemos el Planeta, es el único que tenemos. Claves para la lógica verde>
*en la conferencia Redefiniendo el desarrollo a 2030-2050: el paradigma FEST
*en mesas de trabajo con el punto focal de ONUDI y previas con FADELRA, desde la imagen

* * *

Esta es la transición que sustenta el Plan FEST 2023-2024 … complementado con el blog ObjetivoR

* * *

Propuestas y Eventos incluídos:

Base de la Innovación Sustentable que estamos implementando en módulos diferenciales para
Gobiernos, Empresas, Sociedad Civil, Academias, Gremios y Sindicatos, etc.

* * *

Nos sumamos a la Ruta de la Paz junto a UPF de Argentina.
María Areces y Julio Bazán (periodistas) padrinos 2023, mira el video desde la imagen

Qué es la Ruta de la Paz * Apoyos personales * Inició el 29 de julio * web UPF

* * *

Las redefiniciones en el desarrollo a 2030-2050, incluyen a los Parques Industriales Sustentables como esperanzas ciertas de Prosperidad local. Articulación con «Fortalecer líderes Emprendedores y Embajadores de Paz, para empoderar a las Comunidades a las que pertenecen» según ALAS Munay

Propuestas que llevaremos a la 1a. Expo de Parques Industriales en Buenos Aires, Argentina (23 al 25 de agosto pmo.) en colaboración con APIA. También como nuevo compromiso con la Universal Peace Federation -UPF- en el reciente reconocimiento de Embajadora para la Paz.

* * *

* * *

Conclusiones e Informe (en breve)

* * *

IA – AGI

Este contenido se irá actualizando con adaptaciones «a medida» en la Confe-Alianzas
También, en la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 (en construcción colaborativa).

Recomendamos
¿Esto vulnera la privacidad? video | canal de Maxmaxdata
Estafas de la IA – videos en el blog
IA para aplicada a la Gestión Directiva, Lic. Mónica Caputi. RIGE
AGI en pasos iniciales video | No estamos preparados como sociedad video
Ameca reacciona / ¿Autonomía? | Jurgen Schmidhuber
Premio Nobel 2024 | Jaron Lanier analiza el futuro de la Inteligencia Artificial | Algoritmos

IA y Derecho Médico
Alain Garay, UCLAEH-Uy

Pablo Romero Ibañez (Co) Peligros de las tec y la IA.

Marisa Conde (Ar) IA en la vida cotidiana
*webinar

AGI
Qué es,
alcance,
utilidad …

AGI en 2030?Presenta
Gerd Leonhard

Hugo Varsky y José Barleta … libro «visita al mundo AGI«


Transmisiones en vivo (desde la imagen) | comentarios en linkedin

UNESCO: guía IA

Guía IA UNESCO aplicada

2a. Cumbre Ministerial sobre la Ética de la IA en ALC.

Agenda y participantes
2 y 3 de octubre, 2024
desde la web oficial

Ha sido uno de los tres pilares de la 3a FEST en marco de la #80 días por la sustentabilidad (2023)

* * *

Te damos la bienvenida a este espacio dedicado al análisis pluridimensional de la IAteligencia Artificial.
Procuramos profundizar un tema de vanguardia que conlleva soluciones e incertidumbres.
Con inquietudes principales en cuál es el aporte de la IA a reducir la brecha digital y la pobreza.
Cómo garantizar las propuestas de beneficios al empleo (para la mayoría); o las condiciones de bienestar que hoy parecen sustentarse en formas líquidas de prosperidad.
Cómo va a contribuir la IA a las crisis de cambio climático, de pérdida de la biodiversidad y de desigualdades, con cifras inéditas en un pronóstico de altos riesgos para la vida en el planeta.

La IA es un tema en plena discusión con fundamentos a favor y contradictorios …
Por ello, usaremos las 4DDiagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones- estrategia de Código FEST
fusión de Fuente$ (financiamientos), Ecosistemas (tierra, aire, agua), Sociedad, Tecnología.

Este apartado contiene una recopilación de opiniones, artículos, agenda de eventos y recursos digitales
en el marco de CódigoFEST -plataforma en desarrollo a 2030-205o- de Código R Internacional.

Algoritmos. Qué son. Características. Quién los controla. OH Algoritmo! de J. Drexler
Por qué hablar de Conciencia Humana Digital, Carlos González Carrasco.
Habilidades humanas que no ha reemplazado la IA
Realidad Aumentada: Retos y Oportunidades para la Educación. U. Córdoba, Colombia
Opiniones (contrarias): Naomi Klein (periodista y escritora); Geoffrey Hinton (ex Google)
¿AI un riesgo? |
Robots humanoides: Tangu yu la 1a CEO Robot | Dirección de Orquesta

* * *

Nota personal MC. Cómo responsable de Código R Internacional creo oportuno aclarar estos dos puntos de partida: 1) qué significan los escenarios FEST y 2) cuáles son las expectativas de esta sección.

En referencia al primer punto, en 2020 enfatizamos la irrupción de la tecnología, consensuando en proponerla como el 4° valor a integrar en la triple línea de impactos (social, ambiental y económico) que hace más de dos décadas estamos implementando. Sí, la covid generó esta R-Evolución Tec que hace imposible pensar escenarios reales (en el presente) sin la virtualidad y la digitalización …
En el segundo, complementario, nos ocupa la Responsabilidad (nuestra razón de ser) de informar con el rigor de la verdad y la ética que requiere el debate maduro que procuramos en red, desde 2006.

(sección en construcción)



Pasantia

Plan de Bitácora – Formato: blog / excell / drive
Contenido: proceso diario de tareas / conclusiones en policy memo
Alcance:
Análisis de Herramientas:
NUDGEALAS (Qué depende …) – Principio Munay (Amor, Deseos, Poder) – Redefiniciones
AgendaRecursos – Marco 2023: Año del Diálogo de Paz como Garantía de la Paz
ESTRATEGIAS – 4D -Diagnóstico, Debate, Diálogo, Definiciones

TEMAS: visión holística y compleja de la Paz
Voluntariado, Solidaridad, Autocuidados, Periodismo (Acuerdos de Escazu …

Autoevaluación en 3 dimensiones
a) experiencia: qué me pasó
b) reflexión: valores incorporados (elementos de juiico)
c) acción: toma activa de posición consciente que potencian comportamientos (individuales y colectivos)

Paz y Sustentabilidad: ODS * Gobernanza * Ciudadanía * RSE *

Incidencias en la Paz …
desde el Cine – Invictus (Caso Mandela) 18 de julio pmo.
desde la Mujer en la Diplomacia – 26 de junio
desde la IA -Inteligencia Artificial

PAZ Total caso Colombia
* * *
===============================================================

Revisar afinidad e interés (para fundamentos)
Cultura de Paz: 2023 – UNESCO | Foro Juvenil España | Vaticano
Paz y Política: EL Salvador | Mexico | Argentina |
Diplomacia por la Paz pdf / monografía
Congreso « APRENDIZAJES ÉTICOS PARA LA RECONCILIACIÓN” Gernika abril 2023

* * *

Amara Villarini (Puerto Rico)
Estudiante de Relaciones internacionales en la George Washington University, USA.

Duración de la pasantía: hasta 31 de agosto de 2023
Sugerencia: llevar un «diario» de la pasantía … en dos dimensiones:
a) pública, a traves de un blog (por ejemplo)
b) privada, en un excell en el drive compartido, para ir enriqueciendo cada paso.
Para qué … para instrumentar una «bitácora» como comunicación activa que nos permita optimizar el proceso de pasantía, con un soporte a las actividades de evaluación y retroalimentación.
¿otra opción o alternativa?

Plan de tareas:
Tiempo disponible por semana: 4-5 horas diarias | 1 hora sincrónica (2 veces x semana)
Días: martes y jueves | Desde 16 a 17 horas USA / 17 a 18 horas Uy

* * *
Para agregar sentido y propósito … cada día de pasantía:
1) ¿Qué me ha dejado esta lectura o video?
2) ¿Qué puedo hacer, para fortalecer y diversificar este tema?

* * *
Agenda de Actividades

Talleres «Ser consciente» – 10 a 12 horas (Arg) * Organiza: Consejo de Paz, Argentina
26 de junio / 31 de julio / 7 de agosto – con certificado / sin arancel – más info
inscripción sembradores@consejodepaz.org.ar

* * *

Contactos / Referentes idóneso en la Paz y Solaridad

Claudia FishmanFB | Nota | Academia Alas (escritores)

======================================================

Ejercicio 1 – Diagnóstico NUDGEObjetivos

* * *
Ejercicio 2 – Tarea asincrónica:
Lectura de la La Pelota Cuadrada, Oscar García (PDF, 2007)
Comentarios / Evaluación.
* * *
Ejercicio 3 – Revisión de las metas del ODS 16:
articulaciones con el autocuidado / acuerdo de Escazú /

* * *

Ejercio 4 – Autocuidado y la Cultura de Paz video/webinar 54:30 minutos
Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz – Canal youtube
* * *
Sociedad líquida y Cultura de Paz – Zygmunt Bauman – artículo

* * *
Ejercicio 5 – Acuerdo de Escazú y articulación con la Cultura de Paz Documento CEPAl -pdf-
Cap. IX – La Participación en la construcción de paz con justicia ambiental en Colombia – pag. 181
Cap. XI – Acuerdo de Paz y Acuerdo de Escazú para la protección de defensores del ambiente – Pag 225

Petro ratifica el Acuerdo de Escazú
Francia Marquez y la Paz Total – nota periodísitica

* * *
Ejercicio 6 – Ingeniería para la Construcción de Paz
* * *

Ejercicio 7 – Migraciones: diversas perspectivas
8 de junio, 2023

ODS 16
consigna / metas / indicadores
* * *
Industria Cultura y Paz
Festival Internacional
Entrevista de co-productores
* * *
Cultura como Cultura de Paz
Caso: La Cumparsita por la Paz
Carlos Vives: Tras la Perla web

Propósito: Hacer una pasantía que me vincule al tema de la paz como uno del desarrollo humano sostenible y con organizaciones que lo trabajan.

Justificación: Los eventos y conflictos que actualmente se desarrollan en el mundo y que apuntan a la construcción de un mundo multipolar con nuevas formas de relaciones no hegemónicas entre los países, hace más necesario que nuca el fomento de la paz en las relaciones internacionales y al interior de los países. Como estudiante de relaciones internacionales en la George Washington University tengo gran interés en hacer del tema de la paz uno de mis principales objetivo de estudios universitarios.

Al respecto me resulta en extremo importante investigar los esfuerzos de la ONU en torno a la paz como uno de los principales objetivos del desarrollo sostenible y, este contexto la politica publica de “paz total” que desarrolla el actual gobierno de Colombia.

Objetivos:

  1. Conocer y apoyar la paz como unos de los objetivos del desarrollo humano sostenible promovidos por la ONU.
  2. Investigar concepto y gestiones de la politíca de “paz total” que se lleva a cabo en Colombia como parte del nuevo gobierno de Gustavo Petro.
  3. Vincularme a grupos y personas que estudian y promueven el tema de la paz como objetivo de la ONU y la forma particular de entenderlos por medio de “la paz total” que se planrea en Colombia.
  4. Redactar como trabajo final un “policy memo” relacionado con el tema
    Estrategia de trabajo de la pasantía:
  5. Entrevista en el consulado de Colombia en Washington DC.
  6. Vinculación como voluntaria de la organización “Código R” que dirige Marita Copes.
  7. Estadía de un mes en Colombia vinculada a la Universidad del Magdalena (situada en Santa Marta) con personas y grupos de investigación de la misma que trabajan en torno al tema de la “paz total”.
  8. Durante ese mes entrevistas con autoridades y funcionarios del gobierno colombiano a cargo de la implantación de la politica de “paz total”.
    Resultados esperados:
  9. Informe sobre gestiones, experiencias y logros de aprendizaje.
  10. trabajo final escrito: “policy memo” relacionado con el tema.


* * *
Expectativas iniciales:
Competencias a desarrollar / fortalecer: de investigación académica.
Para aplicarlas al tema de política pública de la Paz Total de la administración Petro.

¿Cómo y dónde las aplicarás? Desde un proyecto de investigación con la Universidad del Magdalena.

¿Impactos en tu carrera en curso? SILa investigación puede servir como tema para una investigación universitaria, ya sea para una clase de investigación subgraduada o una tesis de maestría o doctorado.
Eventualmente publicaré un memorando de la investigación.


Tipo de aprendizaje: guiado, durante el proceso de investigación y recopilación de datos.
Con guía de tareas para administrar el tiempo con autonomía … y monitoreo semanal

¿Otras consideraciones?
Me gustaría poder preparar un memorando de la investigación y publicarlo.

============================================================

Drivers:
“Código R” es una organización privada con sede en Uruguay tiene como misión “contribuir a la Responsabilidad Social y al Desarrollo a largo plazo de las entidades que alcanzamos, públicas y privadas (de todos los ámbitos) y educativas (de todos los niveles) con instrumentaciones para la gestión del conocimiento, la cadena de creación de Valor y la cooperaciones asimétricas.

Su visión es: “La reputación de organización entrenada en la correcta lectura de la realidad y de emergentes sobre los cuales operar; con reconocimiento de la asertividad en los medios utilizados”.

Su propósito es “propiciar una comunidad de curadores en Desarrollo a 2030 y a 2050 que brinden contenido con criterios que permitan esclarecer los avances y ajustes identificados, ante la abrumadora cantidad de información existente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desde fuentes no confiables. También, despegar de toda percepción de cliché dando fundamentos precisos, de profesionales y entidades reconocidas, con la posibilidad de contactarlas”.
Tiene como prospectiva configurar una herramienta virtual de construcción colaborativa en el proceso de buscar, organizar, filtrar y agregar valor a la información, para compartirlo con todos los participantes en el puente Uruguay-Colombia junto a redes y comunidades de cuarenta países.

* * *

Recursos / Recomendaciones:
La Pelota Cuadrada, Oscar García (PDF, 2007)

* * *

Objetivo R

Archivo de Temas y Propuestas, conectados al blog Objetivo R

* * *


Lo que viene …

Por qué hablar de Conciencia Digital

Los desafíos laborales/¿riesgos?
Habilidades aún no capturadas

Naomi Klein advierte …
Alerta Ética por Geoffrey Hinton (ex-Google)
y mucho más …

* * *

* SST Seguridad y Salud en el Trabajo:
Conferencia Responsabilidad y Economía en el Cuidado, Marita Copes
Panel Técnico: Victor Quezada (Es), Gonzalo Giambruno (Cl), Marita Copes (U), Zulma Cómez (Co)
________________________
El Diseño Gráfico * Paz. Amor. ¡Diseño!
Semana de Acción Mundial por la Educación – adhesión desde CIENAD (investigación con efecto covid)
Multilateralismo y Diplomacia para la Paz – adhesión al Día Internacional
Premios Verdes – X edición, 2023 – Ceremonia de Premiación desde Galápagos.
MUNAY en el Día de la Tierra … desde la sabiduría ancestral (video)