Archivo del autor Codigo R

LocalizaR

Esta sección está centrada en localizar la Prosperidad por Territorios
En perspectivas de la 4a FEST está alineada a los «escenarios por venir» con directrices en elaboración.
No obstante, sigue gestionada en un proceso integral con diagnóstico y caracterización de cada zona.

Las actualizaciones, fijan la relatividad del contenido de esta sección

Desde este blog podrás actualizarte: siguiendo paso a paso, la fase operativa desde el 21 de septiembre pmo.
* * *
También los avances de la
Plataforma en Desarrollo a 2030-2050

*  *  * 

A R C H I V O de estrategias diseñadas hasta 2023 …

Procuramos alinear la Hoja de Ruta universal -Agenda 2030- con los pasos siguientes:
1) campaña de sensibilización para movilizar a los múltiples actores que interactúan en el territorio;
2) un proceso deliberativo sobre la priorización de los objetivos en cada territorio adaptando los objetivos a la realidad, asegurando que las políticas públicas gozan del apoyo de la sociedad;
3) la implementación de los ODS con una planificación adecuada y la previsión de los recursos necesarios.
4) el monitoreo de los resultados para facilitar la rendición de cuentas entre los diferentes actores.

Las características básicas:
1) elegir metas que sean relevantes para el territorio de acuerdo a las capacidades locales;
2) objetivos y metas que estén alineados con las responsabilidades del Gobierno local;
3) priorizar las metas en función de la urgencia evaluada en un análisis de evidencia empírica.

*  *  *  *  *  *  *

La localización de los ODS debe insertarse en el conjunto de las políticas públicas, por ello será necesario revisar todas las políticas preexistentes y adaptar esta articulación de objetivos a las prioridades.

Cada país ha generado una hoja de ruta para orientar la implementación nacional.
Por trabajo directo, nos referenciamos en la de Colombia, y la descripción de la caja de herramientas, en este video – más información sobre el tema en nuestro blog

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *

Nuestros Antecedentes

*  *  *  *  *  *  *

Caso: Recuperación del Espíritu de Barrio El Pescaíto
ubicado en Santa Marta, la ciudad más antigua de América del Sur

(1) Es un arco de fútbol callejero, que sirve como silla «para que los niños jueguen al fútbol y los adultos se reúnen a conversar», fusiona la banca de a calle y la cancha de microfútbol portátil.

más info sobre el taller (noviembre, 2018) en facebook

*  *  *  *  *  *  *

Género, Economía y Desarrollo

Sección en construcción.

Transversalidad de Género en la Agenda 2030
Se abordan diferentes perspectivas de Género, en las empresas, en la función pública y en el ámbito social.
Actualización de las novedades, herramientas y propuestas que surgen en el mundo, con adaptación local.
http://www.codigor.com.ar/images/bp_genero.jpg

http://www.codigor.com.ar/images/bp_equisueldo.jpg

http://www.codigor.com.ar/images/bp_nuevasmasculinidades.jpg

Equidad de sueldos por iguales tareas

Ellos: Colaboradores en el equilibrio –  Nuevas Masculinidades.
Recursos y prácticas en Argentina, Uruguay y Colombia.

Primera Infancia y Cuidados

20 de noviembre de 2019, a 30 años de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Operamos en el alto componente de cuidados de la primera infancia acorde a la cultura de cada lugar.
Con modalidad interactiva adaptamos el contenido a exponer, según datos previos en formas combinadas con los encargados de la actividad.
Planteamos que el punto de partida sea la propuesta ReC:
Nos basamos en los Primeros MIL días, los efectos de las condiciones del embarazo, parto, lactancia,
conductas afectivas, estímulos y reacciones, cuidados parentales, dinámicas familiares, laborales, etc.
Articulamos los avances y focos de los Sistemas de Cuidados del Uruguay, y las expectativas de la política pública DeCeroASiempre de Colombia.
*  *  *
Nos asistimos con recursos psicosociales para elaborar las interacciones del niño con la familia y viceversa,
incluidos los auxiliares domésticos y asistentes en jardines maternales, etc.
En particular exponemos casos y estrategias para intercambiar vivencias y experiencias en los Cuidados y la Educación inicial, con docentes, directores, propietarios y funcionarios vinculados a la educación pública y privada …
* * *
Promovemos el Modelo Educativo Uruguayo …
* * *
Asociamos visiones innovadoras:
* * *
*  *  *
*  *  *
En Síntesis … 
Material prometido a asistentes …
información y consultas info@codigor.org

Derechos Humanos y ODS

Te invitamos a participar de la construcción colectiva de este blog desde la imagen.
Muchas gracias.

*  *  *  *  *  *  *  *

Red Abierta

Código Internacional

Código R Internacional es una red de redes -abierta- para el ingreso de personas e instituciones en todo momento. Desde 2006, se dedica a la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable. Está integrada por emprendedores y profesionales referentes en ambos temas, de todos los sectores.

Constituido en HUB de Alianzas tiene sedes principales en Argentina, España, Colombia, México, Perú y Uruguay, con integrantes en 40 países. Opera en las redefiniciones del desarrollo con visión holística en los pilares FEST -Fuente$ y Financiamiento *Ecosistemas (recursos naturales) *Sociedad (necesidades básicas y satisfactores culturales) *Tecnología (como 4° valor a integrar la triple línea de impacto).

Aplica el enfoque psicosocial sobre el Cuidado de las Personas y el Planeta; con localización de las fuentes de Prosperidad; el Fortalecimiento Institucional y la Gestión de Alianzas sustentada en Grupos de Interés e investigación de Focus Group.

Nuestra Transición.
En 2015 dimos prioridad a instrumentar los ODSObjetivos de Desarrollo Sostenible– alineando los estándares de la Responsabilidad Social y el Pacto Mundial; también los indicadores de gestión utilizados en las Memorias o Balance Sociales del ámbito privado.

Cada fin de año evaluamos el escenario por venir para entrenarnos en la prevención y la visión a largo plazo con el propósito de acelerar los ODS y reformular lo necesario ante el Efecto Covid (multidimensional).

En 2021 agregamos valor a las interacciones con el formato de HUB para potenciar la reciprocidad:
entre las redes integrantes de distintos países y sus misiones con destinatarios en distintas realidades.  

En síntesis, nuestros 17 años:

Nuestra Misión: Contribuir a la Responsabilidad Social y al Desarrollo a largo plazo de las Instituciones que alcanzamos, Públicas y Privadas (de todos los ámbitos) y Educativas (de todos los niveles) con instrumentaciones para la Gestión del Conocimiento, la Cadena de Creación de Valor y la Cooperaciones asimétricas.

Nuestra Visión: La reputación de organización entrenada en la correcta lectura de la realidad y de emergentes sobre los cuales operar; con reconocimiento de la asertividad en los medios utilizados.

En Colombia  planificamos el primer paso en la proyección regional Latam & Caribe (2017).

Como puente «sin fronteras» nos instalamos en México y Perú, en Uruguay fijamos la sede de alianzas,
y en España la sede europea…

_________      Nuestros Servicios en Red      _________

Consultoría * Asesoramiento * Capacitaciones * Diseño de Proyectos
Acompañamiento de Start Up y Scale Up * Expo Eventos * Cooperación Internacional

 
_________      Actualizaciones en red      _________
 

Plan 2023-2023

Agenda 2030 – Pacto Para el Futuro …

Esta sección contiene temas que adaptamos en Conferencias, Investigaciones, Diseño de Proyectos
Más información: en el Blog ObjetivoR * Linkedin FB * IG

recorte con link directo al tema

Comentarios en:
Blog ObjetivoR
Linkedin

Este contenido integra los aportes de la 
Plataforma en Desarrollo a 2030-2050: *área Nueva Realidad.


Facilitamos la continuidad a través de Grupos de Interés con perfiles específicos:

Proponemos la continuidad en comunidades activas según interés y afinidades de los organizadores o público asistente: Educación por niveles diferenciados, Ingenierías, Turismo, Emprendedores, Género (por edad), Acción Climática, Matriz Energética, Ruralidad, Economías emergentes, Paz y Cuidados, Derechos Humanos, entre otros.


Este contenido integró la 4a. FEST

= : = : = : = : = : = : = : =

Archivo de Datos sobre la Agenda 2030

Desde la aprobación oficial -el 25 de septiembre de 2015– existe un avance complejo por diversos motivos, que esta sección actualizamos periódicamente. Desde los cuestionamientos sobre el propósito y resultados de la ONU en la capacidad de movilizar causas humanitarias, a la pregunta de ¿QUIÉN? si no es la ONU … Esto nos ha llevado a «investigar las luces y sombras» que se interpretan. A sistematizar un seguimiento con las 4D: Diagnóstico, Debates, Diálogos y Definiciones … A facilitar la transversalidad operativa de las problemáticas que en forma holística, universal e indivisible, brinda la Agenda 2030 en el abanico de oportunidades en el Desarrollo a 2030-2050

Famosos promueven …

Entrevista a Paula Caballero

https://www.youtube.com/watch?v=EcKjfGssImU&t=26770s

Origen de los ODS:
sus autoras

DW investiga

Entrevista de Alejandro Werner a Paula Caballero y Patti Londoño, en Muchas voces, una región #LaVozDeLatam (organizado por la CAF), recorte conectado desde la imagen.


= : = : = : = : = : = : =

Visión crítica * Investigación «Luces y Sombras en el Desarrollo a 2030-2050»: puntos de partida.

2a FEST de 2022

3a FEST de 2023

Consecuencias de No firmar la Agenda 2030nota

= : = : = : = : = : = : =

En perspectivas de la Educación y Relaciones vinculares …

*  *  *  *  *  *  *

Revisión y Elaboraciones para la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 …

Análisis Cepei. Foro Político de Alto Nivel 2023 * expectativas basadas en datos
Autor principal PH. D. Javier Surasky, Director de Investigación, Cepei
Edición Nicolás Marín, Cepei

2023. ATLAS de los Objetivos de Desarrollo Sostenible … presenta narraciones interactivas y visualizaciones de datos sobre los 17 ODS. Destaca las tendencias para objetivos seleccionados dentro de cada objetivo e introduce conceptos sobre cómo se miden algunos ODS; realizado por el Banco Mundial

*  *  *  *  *  *  *

Los ODS en Perspectivas Multidimensionales

La Mujer y la Niña en la Ciencia
Laboratorio Robótica Educativa, UTN Argentina

ODS y Desarrollo a largo plazo
Universidad de Boyacá, Colombia

Logros y Retos en América Latina para la DG de Desarrollo Político del Estado de México

Desarrollo Sostenible post Covid – Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

SST – Seguridad y Salud en el Trabajo: ReC Responsabilidad y economía del Cuidado

SST – Seguridad y Salud en el Trabajo: Panel Técnico

*  *  *  *  *  *  *

Los ODS: una iniciativa para el mundoartículo 

Presentación del libro «Redefiniendo el desarrollo: la extraña génesis de los ODS» video

… Definitivamente creemos que el poder ciudadano debe sustentar las políticas públicas y el valor supremo las libertades individuales; ese poder despertar conciencia sobre los roles del ciudadano cuando vota, del cliente cuando compra y del usuario cuando hace click. De quienes son parte de que «cada año se despilfarre más de la tercera parte de los alimentos que llegan al mercado», o de la inercia ante la pérdida de biodiversidad tanto terrestre como marina que amenaza la capacidad efectiva de producir alimentos.
Resolver los problemas del hambre y la pobreza, reducir las desigualdades o responder ante los retos ecológicos no son utopías, son prioridades, tareas urgentes y viables que dependen del ciudadano. ¿Estás de acuerdo? (de la publicación en Linkedin)

Conferencias y Charlas adaptadas al perfil de la entidad organizadora.

Aplicamos un enfoque preventivo sobre los próximos 7 u 8 años según planificación.
Detalles: contenido, duración, modalidad, expectativas, desde la imagen

*  *  *  *  *  *  *

Qué nos depara la Nueva Realidad mientras continúa la pandemia …

Cómo están -los Gobiernos y las Empresas- planificando su Desarrollo a largo plazo …
Por qué deben articularse con la Sociedad Civil y las Universidades.
Qué implica y alcanza la hoja de ruta de la sostenibilidad mundial  …

Cómo agregar valor en marco de la sostenibilidad muldimensional, con visión transformadora de la -Responsabilidad Social Empresaria-


* * *

* * *

* * *

R E C O M E N D A M O S …

Seminario Internacional de Desarrollo Sostenible, UAdeo, Mx.
Programa – Sesiones: 1 | 2 | 3 | 4
Proyectos y Prácticas

Mujer y Lo Femenino (2)

Sección en re-construcción con base en la campaña Mujer visión 2030.
Incluida en la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050 * Prosperidad por Territorios

Plan FEST 2024 = redefiniciones en la diversas sexual
El género y diversidad sexual son expresiones de libertad, de goce y autonomía, nota a Brigitte Baptiste

* * *

Adherimos al Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, con un tema que hemos tomado en prioridad: la Violencia Económica. Procuramos identificar y ayudar a salir de las trampas encubiertas o naturalizadas, en una enorme cantidad de casos, con esta problemática poco visible o reconocida. En continuidad de la Travesía i FEST digital 2021, luego de los 80 días de conectividad por la sostenibilidad del planeta, queremos alinear el paradigma FEST a las entidades ocupadas en los temas afines. Una propuesta abierta incluido en el plan 2022. Más info aquí

La Campaña «Mujer visión 2030»

Está centrada en los nuevos focos de la Mujer como agente de cambio,
en el paradigma de la sostenibilidad y procura alinearlos a las 5 áreas de la Agenda 2030:
Cuidado de las Personas y el Planeta; la Prosperidad; la Paz y las Alianzas.

 en  VIDEO 21´

Combina:

1. Modalidad de construcción colectiva desde el blog  específico

2. Publicaciones de fuentes idóneas, referencias especializadas, artículos inspiradores.

3. Información técnica y operativa para promover, operar y gestionar incidencia
en la equidad de género, el empoderamiento de la mujeres y la colaboración de ELLOS …

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  Adhesión «sin fronteras»: Localizar los ODS con Perspectiva de Género
Lanzamiento en Colombia, después de Argentina y Uruguay
-información y adhesión desde la imagen- *  *  *

¿Por qué localizar los ODS? – La Gestión Integral que implementamos en red …

Marzo 2021 * ONU Mujeres Internacional

adhesión de Uruguay

Marzo 2021 «mes de la mujer» en Uruguay

*  *  * 

Fuente sic Inmujeres, Uruguay

Marzo 2020 «mes de la mujer»

Igualdad de Género parte 1parte 2

La Consigna 2019

-desde la imagen- Adhesiones a «Marzo, Mes de la Mujer» con epicentro en Uruguay.
Presentación ante la Comisión de Género del Congreso de Intendentes en Montevideo (marzo de 2019).

Lanzamiento en el Hipódromo Argentino de Palermo, 2017

Se combinó un Panel con Referentes de Cancillería, Gobierno, Salud, Empresa,
Medios de Comunicación, Diplomacia, Nuevas Masculinidades …
y tres carreras con premios alusivos: Mujer visión 2030, Mujer Rioplatense y Ellos x Ellas

Las Variables e Indicadores, de elaboración colectiva:

*  *  *  *  *  *  *

2a etapa, 2018 -epicentro Bucaramanga, Colombia-

-desde la imagen- Temas diarios de «Marzo, Mes de la Mujer»

*  *  *  *  *  *  *

Identificar las Diferencias – Impactos en la Prosperidad
Efectos en la Economía y la Sustentabilidad de los Países

*  *  *  *  *  *  *

Cómo afecta la desigualdad de género el crecimiento de los países.
-desde la imagen- Datos provistos por Le Monde, CAF y Ministerio de Trabajo Arg.

*  *  *  *  *  *  *

Líderes iberoamericanos explican por qué es importante el empoderamiento económico de las mujeres.
Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; Carmen Calvo, Vicepresidenta del Gobierno de España; Epsy Campbell, su par de Costa Rica; Antonio Garamendi, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); y Javier Flores Moreno, Director Fundación Microfinanzas BBVA … dan sus opiniones en esta serie en vídeos. Cuentan qué están haciendo y qué falta hacer para lograr el ODS 5.

*  *  *  *  *  *  *

 ¿Contamos con tu aporte?   info@codigor.org

*  *  *  *  *  *  *

Conferencias y Conversatorios con propósitos particulares (más info desde la imagen)

*  *  *  *  *  *  *

Nuevas oportunidades de articulación:

*  *  *  *  *  *  *

Los retos de la economía del cuidado en la nueva realidad – conferencia 20/11/2020

Universidades – IES

Investigamos cómo actualizar el Ecosistema Educativo con los avances del Desarrollo Sostenible y la Nueva Realidad …
Consultamos y consensuamos con Directivos y Docentes de Entidades Educativas, Públicas y Privadas.


Este espacio es abierto para actores del ecosistema educativo: administración de instituciones educativas, formación de docentes, provisión de material pedagógico, infraestructura e insumos materiales y tecnológicos para acondicionar las normas óptimas de hábitat, higiene, seguridad, etc.

Los recursos disponible online:
1) Investigación: Nuevas Tendencias y Escenarios Entrevistas 2021 | * Entrevistas 2022-2024
2) Proyectos en colaborAcción: en Comunidades, Grupos de Interés y Focus Group: 
Educación ¿Nueva Agenda? | Ingeniería |  Turismo |  Género | Economía Plateada

3) Redefinimos el Rol Articulador de las Universidades …
*Qué retos enfrentar en la preparación de los profesionales que estarán a cargo de la agenda mundial.
* Cómo articular el enfoque preventivo hacia 2030 con el proceso sostenible.

Más info: Integración Productiva * Prosperidad por territorios * Polinización Social * Diplomacia Académica


4) La Educación transversal en la Plataforma en Desarrollo a 2030-2050

5) Recomendamos:
Instituto del Trabajo y Relaciones Laborales, UDE – Uruguay


= : = : = : = : = : = :

Interacciones con Universidades de la región …

«Transformando la Educación
Estrategia 4D y Código MUNAY«

Nuevo:
Instituto del Trabajo y Relaciones Laborales, en UDE, Uruguay
apertura 6 de agosto

recorte conectado
duración 4 minutos 30´


= : = : = : = : = : = :

A R C H I V O:

Por qué la reformulaciones a la EDSEducación para el Desarrollo Sostenible– presentadas en la apertura del
X Simposio de Currículo y Políticas Educativas (9 y 10 nov) en la Universidad del Magdalena, Colombia.
(conexión desde la imagen); también referencias del Taller «Prosperidad, corazón de la sustentabilidad» en el blog experienciaFEST

Copérnicus: Programa de Observación de la Tierra, de la Unión Europea para Latinoamérica – RedCLARA

Polímatas: el perfil antidisciplinario del trabajador del futuro, Alejandro Piscitelli* – PDF (138 pág)


= : = : = : = : = : = :

= : = : = : = : = : = :

Conferencias 1a. FEST 2021 -link desde las imágenes- se indica el inicio de cada conferencia-

El Dr. Jairo Torres Oviedo fue invitado en dos oportunidades:
un LIVE entrevista (30 minutos) – Conferencia en min 2:26:30.
Información de Archivo
 
FORMACIÓN CIUDADANA – ODS 4.7  -nota previa al Congreso-
 
*  *  *  *  *  *  *

Nuestra participación al cierre, focalizó las claves de las alianzas, con propósito de continuidad.

*  *  *  *  *  *  *

C o m u n i d a d e s

 
Proyecto en alianza ...
 
*  *  *  *  *  *  *
Primeros Pasos en 2021

 
*  *  *  Facilitación Virtual – Itinerante *  *  * 
Cómo instrumentar la visión multidimensional del Desarrollo Sostenible …
Modalidades: Conferencias, Cátedras Abiertas, Talleres, Jornadas.
Estrategias «a medida»: formato virtual (preferentemente).
 
Aportes del Sector Académico a la Contingencia Covid-19
 
*  *  *  *  *  *  *
 
*  *  *  *  *  *  *
 
CONECTIVIDAD  en el ámbito académico:
Cómo transferir el rigor científico al lenguaje coloquial; y facilitar el acceso inclusivo.
RedCLARA proporciona a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIEs) de América Latina lo que los operadores comerciales no pueden:
una red de alta velocidad que supera los límites de la tecnología de red comercial
con una infraestructura latinoamericana rentable.
 
Reunión preliminar sobre CC (desde la imagen) – Sobre 2a jornada en facebook.
Investigación y repositorios. La tecnología acorde a la velocidad y requerimientos de la actualidad.
*  *  *
 
Proyecto de estudiantes para estudiantes. Idea y conducción Oscar Cárdenas, México
Interacción universidades de México, Colombia y Argentina.

 

*  *  *

Lanzamiento del Tramo Sur de BELLA-T, 26/2/22 video
La conectividad de los tramos terrestres entre Brasil, Argentina y Chile del Programa BELLA (Building the Europe Link to Latin America), es un hito histórico para el desarrollo de la ciencia, educación, tecnología e innovación de nuestro continente y su relación con Europa. El segmento entre Porto Alegre (BR), Buenos Aires (AR) y Santiago (CL), cuenta con 6.070 Km. de infraestructura de telecomunicaciones terrestre, con capacidades de hasta 600 Gbps que beneficiarán a más de 1550 sedes de universidades y centros de investigación en Chile y Brasil, dejando el trazado listo para la futura conexión de las instituciones argentinas. Esta nueva conectividad traerá numerosos beneficios al Programa Copernicus en Chile y a la investigación astronómica en Brasil.

 

 
PREPARACIÓN de los DOCENTE y DEBATE por las POLÍTICAS EDUCATIVAS
¿Están preparados los Docentes para contener a los  4.400 millones de millenials
-entre ellos a 2.000 millones de centennials-?
Una expectativa que desarrollan el Grupo Paulo Freire de la Universidad del Atlántico y la Fundación Por una Educación de Calidad,
a través de la formación en Políticas Públicas Educativas;
Diplomado, que articulan con el PNDE -Plan Nacional Decenal de Educación- 2016-2026.
 
Articulación con los CLUBES UNESCO.
Cómo ser parte de la construcción educativa desde la agenda mundial.
Cómo interactúan desde cada país al conjunto de la Federación Mundial.
Conclusiones de la reunión presentación (desde la imagen) – comentarios en facebook
Cómo aplicar el ODS 4 centrado en la Educación de Calidad
 
 
LOCALIZACIÓN de los ODS, desde las Universidades …
 
 
INTERVENCIONES principales en Colombia
 
Desde las imágenes, hay links a comentarios en facebook … para articulaciones convenidas.

 


*  *  *

conferencia en 4:20:00
*  *  *

*  *  **  *  *
Conferencia y Panel Técnico en SST

*  *  *

*  *  *

Ruralidad Sostenible * Prosperidad

*  *  *

 
Cátedra Abierta para la Universidad de Antioquia – sede matriz y cuatro regiones.  Su blog
El cierre de la Cátedra tuvo la presencia de autoridades de la UDEA: Jorge Gallego, Director de Regionalización; Mónica Palacio Salazar, Coordinadora de Responsabilidad Social, en representacón de la Vicerrectoría; Bernardo Ballesteros, Director de Administración de la FCE; Laura Agudelo, Coordinadora de Comunicaciones y Carlos Eduardo Castaño, Coordinador de Investigaciones y Consultorías de UDEA. La continuidad en las regiones se presentaron ante Sara María Marquez, Directora UDEA Andes, y Jaime Uribe Valencia, Director de la UDEA Santa Fe.  La Gobernación colaboró en los traslados diarios.
El desarrollo estuvo supervisado por Bernardo Ballesteros, Jefe de Administración
Sergio René Restrepo, Director de la Cátedra Gerencia Humana,
junto con Gilma Flórez, Directora de Posgrado,
prestaron su colaboración y compañía durante la semana en las regiones.
La crónica resumida en facebook Urabá – Medellín – Carmen del Viboral – Andes – Santa Fe
 
*  *  *  *  *  *  *
 
*  *  *  *  *  *  *
Conferencia: «Qué es la Agenda 2030» –
adaptación de nuestra «visión 2030«
 
*  *  *  *  *  *  *
Ciencias Sociales en Clave de Género
Base: Mujer visión 2030 adaptación de la campaña y conferencias
 
*  *  *  *  *  *  *
Agenda 2030 y Día Internacional de la Mujer 2018 – ODS 5
 
*  *  *  *  *  *  *
Género: Economía, Ambiente y Desarrollo – Base: ODS 5 – 8 – 12 – 13
 
Los desafíos de la Equidad de Género, en la Asistencia Social
Base: ReC – Responsabilidad y Economía del Cuidado (Caso Uruguay)
 
*  *  *  *  *  *  *
Dos perspectivas complementarias:
 
 
*  *  *  *  *  *  *
Promovemos la Solidaridad Académica con la Educación Básica
desde los Clubes de Ciencias …
 
 
*  *  *  *  *  *  *
Formamos Facilitadores en ODS.
 
*  *  *  *  *  *  *
Articulamos la Educación a Distancia y la Economía Naranja.
 
*  *  *  *  *  *  *
Agregamos Valor Sostenible a la RSE con foco en la Ética.
 
*  *  *  *  *  *  *
 
Servicios Especiales
 
Acompañamos a los Graduados, en la oferta de sus productos y
en programas específicos …
Conversatorios «90 minutos en clave de ODS» – Diplomado en Gestión de Proyectos 2030
Coaching Ejecutivo  …  
ver más

*  *  *  *  *  *  *
 
 
 
 
aporte de material o comentarios info@codigor.org
 

La Cumparsita por la Paz

*  *  *  *  *  *  *

Celebramos el Centenario de  La Cumparsita con el lanzamiento de La Cumparsita por la Paz en Buenos Aires, Hipódromo Argentino de Palermo … «- No hubo orquesta que no la haya interpretado. Tuvo gran aceptación en el sentimiento popular» dice Beba Pugliese en la nota al 100° aniversario abril de 1917

En el salón oval se hizo la ceremonia tradicional de cumpleaños con torta y brindis (imagen conectada)

El tributo a Juan Carlos Copes, coreógrafo y primer bailarín que llevó el tango a Brodway,
fue el broche de oro de la noche, recordando que ha bailado La Cumparsita,
en más de 100 escenarios del mundo. Archivo original, 2017

*  *  *  *  *  *  *

El premio pensado como mensaje-propuesta de abrazo y entendimiento entre países hermanos para después ir extendiéndolo a la región, tuvo un  jockey ganador signado por el destino:  Pablo Falero
(único coloniense en el hipódromo porteño).

*  *  *  *  *  *  *


«La Cumparsita por la Paz» en el Congreso de la Nación
En el salón “Delia Parodi” de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación se realizó la ceremonia de condecoración de la organización internacional “El Gorrión de la Paz”; recibieron el galardón la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Magdalena Ruiz Guiñazu, Malena Galmarini, el Dr. Abel Albino, el Padre “Pepe” Di Paola, Margarita Barriento, Juan Carr, el Diputado Alberto Asseff, el Juez Ricardo Basilico, José Luis Bichara, la Fundación Mil Milenios de Paz y Daniel Vico. La organización el Gorrión de la Paz, reconoció la encomiable tarea desarrollada por médicos y profesionales peruanos y argentinos en el desastre natural que ocurrió el mes pasado en Perú, ellos fueron los Dres. Alexis Romero, Dr. Iván de la Torre, Dr. Luis Vicente Peña, Dr. Luis León Chilquillo, Dra. María Susana Roque Marroquín, Dr. Eduardo Tamariz Medina y el Dr. Luis Noriega Hoces.
También hubo un reconocimiento para personalidades que colaboran constantemente con el quehacer diario en materia de paz en nuestro país, ellos fueron el Arq. Fernando Di Filippo, Marita Copes, Verónica Holzman, Maria Martta Maenza y finalmente la Cámara de Diputados reconoció la labor de la presidente del Gorrión de la Paz, Martha Moran Salazar, con la entrega de un diploma y plato conmemorativo.

Homenaje en Uruguay –25/8/15 en el Hipódromo del Real de San Carlos, Colonia.

En el 192° aniversario de la Independencia se presentó institucionalmente La Cumparsita por la Paz combinando el reconocimiento del Tango «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad» y el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16: la PAZ. La jornada hípica más importante del país en el Día de la Independencia, sumó su homenaje al centenario tango formulando su trascendencia en la construcción de la Paz … convocando expresiones que hagan visibles sus tres pilares: la Inclusión, las Prácticas Justas y las Instituciones Fuertes.

*  *  *  *  *  *  *

Presentaciones en Colombia
En marco de una tertulia en Floridablanca Santander – saludo en video

*  *  *  *  *  *  *

Presentación en el XIII Festival Internacional de Tango, Medellín, 20/6/19
Medellín, era el escenario pendiente. Gloria Franco, presidente de la Asociación Gardeliana de Colombia, cedió el espacio para presentar La Cumparsita por la Paz. Participaron Marcelo Tommasi con su planteo coloquial «Quién entiende a los cantores». Laura Bedoya, Investigadora de La Cumparsita, y columnista del diario El Mundo, quien estuvo en Tacuarembó, para difundir su trabajo en Uruguay. Y Andrés Esteban Acosta, sociólogo, centrado en el efecto social del tango más adoptado en la diversidad cultural mundial. Medellín, 20/6/19 -en facebook