Archivo del autor Codigo R

Cambio Climático

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *
*  *  *  *  *  *  *
 
 
*  *  *  *  *  *  *

Nosotros y el #6D … Dijimos presente con dos alternativas alineadas a la COP25 de Madrid:

1) Video sobre el «Consumo Responsable y Finanzas Éticas» enviado al sitio oficial

2) Encuentro virtual a través de un Zoom complementario
con participantes de Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay.


 
la campaña mundial (desde la imagen)

*  *  *  *  *  *

Comentarios en facebook con accesos a las grabaciones online: 1° (11 feb)2° (11 mar)3° (14 abr)

*  *  *  *  *  *


Conclusiones de la COP25 de MadridDeclaración de más de 11 mil científicos

*  *  *  *  *  *
datos generales en facebook  (1) / integrantes y marco TICAL (2) 
RedCLARA proporciona a las Redes Nacionales de Investigación y Educación (RNIEs) de América Latina lo que los operadores comerciales no pueden: una red de alta velocidad que supera los límites de la tecnología de red comercial con una infraestructura latinoamericana rentable. www.redclara.net
32.243 Kms. de Red en América Latina – 2000 Universidades Conectadas en Latinoamérica
 
*  *  *  *  *  *  *

Cambio Climático y los ODS
primera articulación con el Programa Universidades visión 2030

Como red facilitadora de la Agenda 2030 
promovemos Alianzas para lograr los 17 ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible- es A17
(articulación de herramientas y acompañamiento en red, porque creemos que
«Nadie puede solo, ni de cualquier manera … «
 
Nuestros avances AlaS  /// Metas del ODS 13 ///  Nuestros avances A17
 
*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *
 
El foco anual, planificado:
 
*  *  *  *  *  *  *
Colaboramos con la RAMCC
Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

Más de 200 Gobiernos Locales de Argentina, convocan a aumentar los compromisos climáticos.

(declaración desde la imagen)
 

antecedentes (vinculados) de la COP 21, de 2015 …

desarrollo – desde la imagen
 
*  *  *  *  *  *  *100 municipios latinoamericanos suscribieron acuerdo y ejes de acción contra el cambio climático a a presentar en París (diciembre de 2015). 29/5/15 Rosario, Argentina.
 
ver otras, desde la imagen
 
 
 
Enfoque promocional
 
 
Enfoques Pedagógicos
 
GEI – Aclaración básica: el calentamiento global es la causa del cambio climático;
es el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero -GEI-
derivadas de la actividad del ser humano, que de manera natural no se producirían.
*  *  *  *  *  *  *
-accesos a los videos online, desde las imágenes-
 
 
Síntesis
 
Agricultura y Cambio Climático
 
 
 
Segundo webinar (grabación desde la imagen) – comentarios en facebook
Tania Guillen -es investigadora a cargo de aportar datos al IPCC de Naciones Unidas
Paula Ellinger, es responsable regional de Acción Climática en Fundación Avina.
*  *  *  *  *  *
Primer webinar de la Comunidad de Cambio Climático de RedCLARA
 
información y consultas sin compromiso info@codigor.org
 

Banca Ética Latinoamérica

Estamos centrando en la Dignidad Humana, la base de la Nueva Economía para financiar …
desarrollo e inclusión social, educación y cultura, sistemas alimentarios, energías renovables, consumo y producción responsable.

*  *  *

Joan Melé y Virginia Suárez de ONU Mujeres – Sistema B Uruguay
*  *  *
Joan Melé y Roberto Canesa – Lo que no hagamos por amor, lo pagaremos con Dolor (Joan Melé)  5/11/2020
No hay fórmulas de sobrevivencia (Roberto Canesa) video

*  *  *

En contexto de pandemia: Todos los Jueves de Abril20,30 horas GTM
17,30 hs. Argentina y Uruguay / 14,30 hs. Chile / 3,5 p.m Colombia, Perú, Ecuador, México.

Links a la 1a sesión – Salud Individual, Salud Social
2a – Nuestro vínculo con la Tierra

Código R integra el Grupo Semilla de Banca Etica Latinoamericana,
a cargo de preparar la recepción de Mélé en Colombia.

Cómo ser parte de este nuevo sistema financiero:
información e inscripciones, desde las imágenes

*  *  *  *  *  *  *

Octubre 2019, en Bogotá …

Te invitamos a unirte info@codigor.org    whatsapp +54 911 4087 2602

Adhesión «sin fronteras»

*  *  *  *  *  *  *

 Se basa en la elaboración y conclusiones de la campaña Mujer visión 2030
con información en su Blog y en Facebook
para aunar los esfuerzos institucionales y concretar Alianzas con misiones afines.

Las Conferencias se adaptan al propósito y expectativas particulares.

Localización de los ODS con perspectiva de Género …

Dimos el primer paso institucional en el Women Economic Forum,
Cartagena 1, 2 y 3 de agosto de 2019 (imágenes conectadas)

Resumen de Liliana Valencia, France 24 (video desde la imagen)

*  *  *  *  *  *  *

Por qué adherir … Fundamentos principales

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *

Mujer y Lo Femino (1)

= : = : = : = : = : = : = :

La Campaña Mujer visión Singular está incluida en la Plataforma en Desarrollo 2030-2050 | en IG | en TikTok

= : = : = : = : = : = : = :

Perspectivas: Pedagógica * Desigualdades * Prospectiva

*en 2025 estamos alineando la visión Singular, según cambios de los escenarios mundiales.

= : = : = : = : = : = : = :

G100: Grupo de 100 Mujeres Líderes Mundiales:
Nuestro compromiso con la iniciativa global que impulsa el desarrollo y promueve la equidad de género.

= : = : = : = : = : = : = :

Temas en elaboración por nuestro equipo de trabajo en perspectivas de Género y Generaciones:

Investigación: informe

Campaña Lazo Blanco Ar-Uy

Apertura en ámbito masculino

Redefiniciones en contexto de la 5a. FEST en 2025

= : = : = : = : = : = : = :

= : = : = : = : = : = : = :


= : = : = : = : = : = : = :

acceso al texto completo desde la image

* * *

propuesta renovada cada año
Red Mundial de Jóvenes Políticos. Perú
Grupo de interés en formación
Publicación del Plan 2023-2024: 20 de marzo pmo.

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

En Conferencias y Conversatorios adaptamos propósitos y expectativas específicas.

Qué cambios tiene el rol de la Mujer como agente de cambio en la Nueva Agenda de Desarrollo.
Cuáles son los impactos directos en el Cuidado de las Personas y el Planeta;
cuál es su incidencia en la Prosperidad, en los efectos multidimensionales de la Paz;
por qué #redefinir las Alianzas por los 17 ODS.
Cómo evaluar y medir los valores universales en el desagregado de la sustentabilidad de cada país.
Cómo se articulan los ámbitos público, privado, social y universitario, en las cuestiones de género.

* * *

«Mujer visión 2030» es una línea de acción centrada en Lo Femenino de las cuestiones de Género que atraviesan la Agenda Global aprobada por 193 Estados miembros de Naciones Unidas y líderes del empresariado mundial, desde 2015.

* * *

Combinamos Asesoría * Formación * Incidencia en Políticas Públicas de Genéro y Educación:

Webinar Mujer visión 2030 para la Red Int. de Promotores ODS (RIPO)  VIDEO duración 21´

* * *
A l i a n z a s con propósitos a 2030-2050

Alineamos la «Semana de la Mujer a Código FEST» para incluir los aportes FEST 2022Financiamiento, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología– en continuidad con la Travesía i FEST digital 2021

: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

Este año hemos elegido siete propuestas de la matriz de oportunidades que venimos reformulando desde 2017 en la campaña «Mujer visión 2030«.
El propósito: aunar las misiones particulares de instituciones públicas, sociales y privadas, dedicadas a las problemáticas y oportunidades de la mujer en el mundo … -cada día de la semana, desde la imagen-
la imagen conecta a los comentarios y videos

* * *

Info en detalles desde facebook: Contenido de ONU Mujeres – Guía en pdf para descargar
Sobre el webinar consulta a info@codigor.org

* * *

imagen conectada al video de 18:45 minutos

* * *
-imagen conectada a los videos desde facebook-

* * *
Su compromiso político, desde la imagen
Comentarios sobre su profesionalidad en facebook aquí

* * *
La cápsula video desde la imagen
Nos deja su experticia en la formación empresarial femenina, tras su sólida trayectoria y práctica, en la mentoría de la Red de Mujeres Mentoras SICA en Cenpromype. Un contexto complejo para el empoderamiento de la mujer centroamericana.
Nos propone una interacción RD-Uruguay como oportunidad de alianzas ampliadas a los 39 países de la Red Internacional de Promotores ODS, de la cual tiene a su cargo el Capítulo Nacional de R. Dominicana.
Más comentarios en facebook aquí
Cierra la semana de la mujer 2022, Heloísa Primavera (Ar-Br desde Suiza).
Socióloga, Bióloga, Economista, líder mundial de la Moneda Social;
es nuestra mentora en la temática y nos acompaña en forma permanente.
Como aporte en este breve video (conectado también desde la imagen) asocia las Monedas Sociales con las características de  género. Comenta su experiencia en el trueque y aclara la economía social solidaria como complemento de la tradicional con mayor circulación de valor e inclusión de mayor alcance.
Explica que «no es dinero pero funciona como tal» su sistema de circulación en comunidad permite que las personas integrantes acuerden intercambiar bienes, servicios y objetos materiales. Aclara «es un complemento del dinero oficial» que amplía las posibilidades de compra a quienes no disponen de él y tienen límites económicos, temporales o permanentes, en este otro video.
Aprovechando las conexiones online agregamos su participación en la Travesía i FEST digital (día 50) y su biografía en el BLOG
Comentarios en facebook | linkedin | twitter 

*  *  *

*  *  *

Acelerar el paso hacia una justicia económica, climática y de género, y transitar hacia una sociedad del cuidado.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL intervino en un evento virtual sobre la participación laboral de las mujeres en los esfuerzos de recuperación del COVID-19, realizado en los márgenes del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2021.
“No queremos volver a donde estábamos antes de la pandemia, necesitamos un cambio estructural. Tenemos la oportunidad de que la recuperación sea transformadora, con igualdad de género y sostenibilidad ambiental”, enfatizó Bárcena durante el evento de alto nivel La participación de las mujeres en la fuerza de trabajo en los esfuerzos de recuperación del COVID-19: desafíos y oportunidades en la promoción del trabajo decente para las mujeres, organizado en conjunto por las misiones permanentes de Chile, Argentina, México y República Dominicana ante las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la CEPAL. (6/7/21)  ver más

Información y Consultas   

Espacio sobre la Mujer Rural

Inclusión – Brechas y Oportunidades. CECODES, Colombia

Igualdad de Género parte 1parte 2

*  *  *  *  *  *  *

La agenda colectiva con los aportes de cada día …

Es una propuesta que abrimos en el  Foro Económico de las Mujeres,
luego de Argentina y Uruguay. La adhesión «sin fronteras» -desde la imagen-

*  *  *  Enfoque Pedagógico en  VIDEO – 21´  *  *  *

Ofrecemos …

*  *  *  *  *  *  *

«Mujer visión 2030» tiene un formato complementario de CAMPAÑA
con información, artículos de debate y reflexión que convoa a la construcción colectiva …

¿Contamos con tu aporte?   info@codigor.org

*  *  *  *  *  *  *
La consigna 2019 – epicentro en Uruguay

Presentación en Uruguay – Congreso de Intendentes en Montevideo- (15/3/2019)

Ante la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes -CIG- presentamos la propuesta “AlaS -Autonomías Sustentables-“ centrada en el empoderamiento económico y las capacidades femeninas para el desarrollo de las cinco áreas de la Agenda 2030: cuidar a las personas y el planeta, consolidar la prosperidad y la paz, fortalecer las alianzas que contribuyan a lograr los 17 ODS en los próximos 11 años.
Prosiguiendo con el propósito de aunar los esfuerzos individuales de organismos y entidades que se dedican a la mujer de hoy, expusimos los fundamentos sobre por qué “Localizar los ODS con perspectivas de Género” … destacamos que
* 12 de los 17 ODS vinculan referencias de género con avales de líderes mundiales
* Empoderar a la Mujer es empoderar a la Humanidad (ONU, Beijing 2015)
* La Agenda 2030 depende de como cuidemos a las niñas de 10 años, hoy” (UNICEF)
 
En la casa de la Intendencia de Colonia, dejamos la carta intención para hacer el lanzamiento institucional y avanzar en la proyección nacional. Con Shirley Pagalday -Referente de Género de la Intendencia de Colonia- gestora de toda esta actividad ante el CIG, aunamos prioridades para responder a las consultas y avances en las pautas puestas a consideración de sus colegas. Más info en facebook

*  *  *  *  *  *  *

Apertura en Argentina, marzo de 2017. 

-desde las imágenes- Por qué elegimos el Hipódromo Argentino de Palermo, para su lanzamiento.
Presentación en Cancillería Argentina. Panel multidisciplinario con aportes profesionales.

*** Nota en Acercando Naciones.

*  *  *  *  *  *  *

Presentaciones en Colombia, marzo de 2018. 

-desde la imagen- Temas diarios de «Marzo, Mes de la Mujer» con epicentro en Bucaramanga, Colombia

*  *  *  *  *  *  *

Identificar las Diferencias – Impactos en la Prosperidad
Efectos en la Economía y la Sustentabilidad de los Países

*  *  *  *  *  *  *

Cómo afecta la desigualdad de género el crecimiento de los países.
-desde la imagen- Datos provistos por Le Monde, CAF y Ministerio de Trabajo Arg.

*  *  *  *  *  *  *

Líderes iberoamericanos explican por qué es importante el empoderamiento económico de las mujeres.
Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; Carmen Calvo, Vicepresidenta del Gobierno de España; Epsy Campbell, su par de Costa Rica; Antonio Garamendi, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); y Javier Flores Moreno, Director Fundación Microfinanzas BBVA … dan sus opiniones en esta serie en vídeos. Cuentan qué están haciendo y qué falta hacer para lograr el ODS 5.

*  *  *  *  *  *  *

Información de la Gestión Integral

Más temas relacionados


*  *  *  *  *  *  *

Mujeres en la Guerra de Malvinas – nota

Nuevas oportunidades de articulación:

*  *  *  *  *  *  *

 

GotaS

*  *  *

Pequeños Gestos + que Grandes Intenciones = Honrar la Vida

Esa «oportunidad» de reconocer que no podemos controlar el viento,
pero sí cambiar la dirección de nuestro vuelo, si podemos Aprender a Volar

*  *  *

Honrando nuestra primera alianza en territorio colombiano (2017) destacamos esta entrevista que abre un abanico de reflexiones: en la combinación de vivencias humanas y performance profesional; en la valoración de la familia y los amigos; en la práctica de arte y ciencia aunados en la fotografía; en la solidaridad de incluir a personas invidentes. En el consejo de enseñar aplicando los conceptos, «a los estudiantes por favor pongan en práctica lo más rápido posible lo que han aprendido, la ingeniería es para hacer cosas buenas, es servicio al progreso de la humanidad». Una síntesis que pone en valor el potencial transformador de las ingenierías (según la UNESCO), que estamos instrumentando en CIENAD Ingenierías (desde el 4 de marzo pdo). También, un significativo aporte al Plan de Alianzas 2021 con las instituciones educativas y sus egresados, que facilitamos desde CIENAD y HermanamientODS.

*  *  *

María de los Ángeles Cervantes Rosas -Marielos– es profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Guasave. Consejera del Instituto Municipal de la Mujer 2018-2020.
Es conferencista en temas de desarrollo sostenible, responsabilidad social y gestión estratégica. Autora de artículos, capítulos de libro y libros sobre estrategia empresarial y emprendimiento. Se ha colocado en los tres primeros lugares en concursos de cuento. Escribe poesía e historias. (la imagen conecta a los 5 videos particulares de la semana).

*  *  *

Puente Argentina – Uruguay

María Estela Palumbo, es colaboradora incondicional en distintas propuestas de nuestra red. Profesionalmente es Mediadora Comunitaria en Defensoría del Pueblo de Vicente López (Prov. de Buenos Aires) y conduce Voces y Palabras para la Paz, todos los martes de 11 a 12 horas (Argentina) en FM Signos 92.5.
Es Embajadora de Paz y Derechos Humanos, Promotora de los ODS. Integra la Fundación FEPAIS.ar
comentarios en facebookaudio 23´ desde la imagen

*  *  *

Puente Colombia – Uruguay: En adhesión al Día de los Derechos Humanos en 2020


Luis Fernando Velásquez Leal es Director Ejecutivo de la Corporación Acción Ciudadana Colombia, organización civil de alcance regional, que trabaja en el desarrollo de iniciativas para la promoción de derechos humanos; cultura de paz y reconciliación; y desarrollo social sostenible en Colombia … Ha desarrollado metodologías y pedagogías para el ejercicio del buen gobierno y programas innovadores de desarrollo humano en contextos de alta complejidad social y política.  También participó como director del equipo técnico de investigación del proyecto Mejorando el acceso a la información y el uso de los productos de fiscalización en América Latina y el Caribe que incorpora innovaciones para la promoción del lenguaje comprensible de los productos de fiscalización y el reporte de información bajo estándares de facilidad de acceso, navegación y uso de los portales institucionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Comentarios en facebook / nota en video – Acceso al documento

*  *  *

Anticipo: Carlos Morett  autorretrato

Instagram Live @carlosmorett
miércoles 13 de enero
, 2021 – Horario por país: 8 pm México | 23 horas Uy, Ar, Ch | 9 pm Co, Pe

Adquisición del libro en ITunes, Apple Books y Amazon
Para la venta de la edición impresa contactar a anabel.perez@lidbusinessmedia.com
Para descargar el libro electrónico (e-Book) en www.ebookslideditorial.com, www.bluebottlebiz.com

*  *  *

consultas info@codigor.org

Recursos para elaborar

Más Ciudadanía para el Desarrollo Sostenible, CEPAL nota
Promover el Bienestar General: por qué. Facundo Manes, nota
Maturana, Reflexiones sobre la Naturaleza Humana video
Maturana, Colaborar y Compartir, video
Congreso Democracia Ambiental, día 1
Mujeres en la Política – Paola Ruida, Colombia video
Terapia para recuperación del C19 – Perú – video

Fepaís a 2030

FEPAIS y Código R firman alianza para implementar la Agenda 2030.

Sus responsables, Marta Lescano y Marita Copes han formalizado la interacción que de hecho sostenían hace varios años, con la firma de un convenio marco, para formar Alianzas o Comisiones Mixtas con entidades que participen de la planificación internacional iniciada en 2017. El propósito es articular proyectos desarrollados y a desarrollar por FEPAIS y Código R dando lugar a un fortalecimiento mutuo, en intercambios en el orden social, ecológico, cultural y empresarial con entidades sociales, públicas y privadas en los distintos países de origen o residencia de los integrantes de ambas instituciones.  La unidad de colaboración cuenta con Silvia Esther Musselli en el área de Relaciones Institucionales, Gustavo Adrian Biagiotti en la Dirección Operativa desde el Nodo Centro de Argentina, y Raúl Martínez Sandoval presidente de la Asociación de Egresados de la Universidad Industrial de Santander –Aseduis Boyacá– referente del Nodo Colombia.

Educación, Paz y Alianzas son los pilares de este convenio, respaldado por antecedentes de convicción y constancia. Un nuevo impulso para el trabajo en red con un compromiso «sin fronteras» …

CABA Argentina, 8 de mayo de 2019

Bienvenida Fundación Fepaís a Código R Internacional – http://fundacionfepais.org.ar

*  *  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *  *

Adhesión a Marzo, mes de la Mujer

*  *  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *  *
A n t e c e d e  n t e s

más info en nuestro Recorrido

Código S

Código S se inició como un proyecto multipropósito: investigación, aplicación e indicadores.
Objetivo: esclarecer el concepto (unificado en el idioma español) para aplicar dinámicas operativas, etc.
Justificación: desde un enfoque psicosocial se decidió intervenir ante las dudas persistentes de hispanoparlantes frente a la interpretación de «development sustainable» (inglés).

PDF para descargar * pendiente de actualizar, en trabajo de equipo durante la 5a FEST (2025)

Desde 2021 agregamos la percepción del desarrollo a largo plazo innovando Código FEST, con:
1) la visión holística con la fusión de los 4 impactos (Fuente$, Ecosistemas, Sociedad, Tecnología)
2) la adaptación a dinámicas S en la «Prosperidad por territorios«
3) la aplicación directa en la matriz de Alianzas (cómo generar recursos, con quién/es vincularnos).

En 2025 lo hemos incluido en:
*la Plataforma den Desarrollo a 2030-2050
*el Programa de Integración Productiva
*POLEN *+valor sustentable a las interAcciones

Creemos que la academia debe aportar la definición de ambos términos, como mencionamos en el video conectado.

= : = : = : = : = : = : = :

Origen en 2009-2010 y desarrollo hasta hoy …

  1. Si bien intentamos esclarecer ambos conceptos al planificar Código R (2006), acordar la Responsabilidad en el presente y a largo plazo), la debacle de la crisis financiera en 2008, fue determinante. El escenario era, menos recursos desde la RSE y más demandas de nuevos grupos vulnerables …

La investigación (diagnóstico) se realizó con la pregunta ¿qué entiende Ud. por Sustentabilidad y Sostenibilidad? sobre una muestra de 1.000 participantes. 
Resultados: 85% respondió no saber y aprobó «muy positiva» la aclaración. 15% dijo que no es relevante.

Fue dos veces seleccionado «ganador de subsidios por concurso» (2009 y 2016) en el Programa
de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil del Min. Desarrollo Social, Gobierno Argentino.


2) En 2016 lo reformulamos como «Código S visión 2030″ con adaptación a los ODS
-Objetivos de Desarrollo Sostenible- corazón de la Agenda 2030; para fijar las bases de las alianzas


Lo presentamos al Comité MEYE -Mujer Empresaria y Emprendedora- del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Cancillería Argentina. Su líder, Dra. María Marta Maenza.

Presentación en Sala de Diputados, CABA, Argentina, junto a Emprendedores de Código R.

= : = : = : = : = : = : = :

El Procedimiento y Aportes …

En 2009 diseñamos el Proyecto «Código S: como ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles«.
Iniciamos la experiencia de ciclo virtual con enfoque psicosocial y mentoría profesional de Hugo Basile.

Aplicamos y obtuvimos, los fondos económicos por concurso, del Gobierno Metropolitano (CABA)
Argentino. Combinamos::
*elaboración interdisciplinaria, por profesionales que aportaron una (evaluación) colectiva
*opiniones de expertos (supervisión) sobre cómo aplicar las dinámicas S en los distintos ámbitos.

Tuvimos aportes de ámbitos público, privado, social y académico * 22 registros en videos

Tras 18 talleres de deliberaciones, en el Ciclo Código S: se «acordó» que
*sustentabilidad* se basa en la generación de recursos (en todas sus formas) 
*sostenibilidad* en la gestión de relaciones que brinden apoyos, concluyendo:

Aquí la gráfica, y el PDF (9 páginas) conectado para que puedas descargarlo.

*  *  * 

2) En 2016 y 2017 lo instrumentamos como base de las Alianzas

= : = : = : = : = : = : = :

ColaborAcciones. Contamos con tres espacios para eventos y capacitaciones.
UBAUniversidad de Buenos Aires- FCE, Facultad de Ciencias Económicas.
UTN -Universidad Tecnológica Nacional– FRBA, Facultad Regional Buenos Aires.
Casa Natura, Natura&Co, multinacional de productos cosméticos, de higiene y belleza.

Complementamos el Programa Código S visión 2030 en Radio Kudú -del Movimiento Scout Argentina- 
imágenes en Facebook / Ciclo presencial web

Participaron referentes de Gobierno, Empresa, Multilaterales, Medios, Organizaciones Sociales. 

Se entregó la publicación Guía de Buenas Prácticas S con autoría colectiva al Gobierno patrocinante.

= : = : = : = : = : = : = :

Consulta abierta … ¿Te sumas?

¿Estás de acuerdo con nuestra interpretación sobre Sustentabilidad y Sostenibilidad? 
Esperamos tu mail con la respuesta SI o NO, en asunto Código S
info@codigor.org  Muchas gracias

*  *  *  *  *  *  *

ColaborAcciones

Hoy, constituimos un HUB de alianzas para agregar valor a los Grupos de Interés de todo nuestro recorrido. Operamos a escala, desde Uruguay, declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia, en un proyecto país abierto al mundo, con alcance a 40 países.

*  *  *  Travesía FEST 2021 *  *  *

*  *  *  Alianzas por Proyectos *  *  *

 

*  *  *  Encuentros  *  *  *

*  *  *

*  *  *Declaración de la RAMCC para la COP25 España

*  *  *
Integramos el Grupo Semilla de Banca Etica Latinoamericana, desde Colombia.

Charla en la Universidad Javeriana 16/10 – Talleres 19 y 20/10

*  *  *  *  *  *  *

Interacciones Institucionales / Archivo

*  *  *  *  *  *  *

*  *  *  *  *  *  *

Argentina desde 2006

Facilitadores en ODS

En 2023 estamos procesando las sugerencias y consultas registradas en las Travesías FEST.

En 2017 abrimos la «Facilitación en Objetivos de Desarrollo Sostenible» para distintas funciones
en organismos públicos, empresa, sociedad civil, universidades, sindicatos, etc.

En la perspectiva pedagógica, diseñamos el contenido para la *formación* de Facilitadores en ODS en 3 tipos de perfiles y niveles: Promotores, Operadores y Gestores de Incidencia.

1) *Promotorespara difundir y comunicar los avances, recursos y opciones.
-destinatarios: con temas y planteos acorde a las expectativas de la actividad a realizar.

*  *  *  *  *  *  *

En particular, interactuamos desde 2019 con al Red Internacional de Promotores ODS (RIPO)

 

2) *Operadores* con foco complementario en agregar valor a la RSE …
En particular se referencia en el marco Ruggie (Desarrollo Humano, Recursos Humanos, Derechos Humanos)
-para colaboradores de staff, clientes VIP del ámbito empresario o gestión pública, directivos de instituciones-

3) *Gestores de Incidencia * con antecedentes en procesos operativos en el bien común; y posibilidades
de dejar capacidades instaladas a través de casos ejemplares (propios o de personas reconocidas en la comunidad).
-destinatarios:  líderes comunitarios, embajadores de paz, personalidades del acervo cultural, militantes o activistas, etc.-

Procuramos crear capital social y humano, ponderar los beneficios y evaluar los riesgos para planificar cómo reducirlos o evitarlos.
Creemos ideal, articular proyectos con legisladores, asociaciones, cámaras empresarias, entidades con fuerte penetración social.

*  *  *  *  *  *  *

Alternativas: PRESENCIAL

o en forma virtual

*  *  *  *  *  *  *

Actores por Territorios

La Comunidad  AlaS reúne entidades (personas e instituciones de todos los sectores) afines a la prosperidad latinoamericana para acordar el intercambio de información, herramientas y buenas prácticas, ante el desafío de la sostenibilidad multidimensional, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la Paz y las Alianzas, bases de la Agenda 2030.
Procuramos facilitar interacciones en Comisiones Mixtas “sin fronteras, trazando puentes” con los integrantes actuales de nuestra red en Argentina, Uruguay, Colombia y México.
¿Contamos contigo? … ¿Contamos con Usted?

AxT comprende un relevamiento para acelerar la Localización de los ODS, complementando el incentivo de la Participación Ciudadana
y el fortalecimiento de las Autonomías Sustentables.

Está centrado en identificar los «actores activos» dispuestos a colaborar en la prosperidad de su comunidad,
para acercarles recursos de implementación y comunicación online con acompañamiento «a medida».
Sabemos que las herramientas son necesarias, pero el desafío es cómo utilizarlas eficientemente, tenerlas no garantiza el éxito posible.

Es parte del Proyecto A17 creado para registrar las intenciones voluntarias -de personas y entidades- a participar en la Agenda 2030, con antecedentes en Argentina, Uruguay y Colombia.

Pueden inscribirse personas e instituciones de todos los ámbitos, con los datos siguientes:
1. -datos de contacto- nombre y apellido, mail y whatsapp, localidad o zonas, país y región.
Importante, con el acuse de recibo, enviamos nuestro compromiso de reserva bajo la Ley 25.326 Protección de Datos Personales

2. Opcionales: inscripción de propuestas, proyectos o emprendimientos (con potencial de buenas prácticas a 2030);
indicar SI / NO tiene interés en que gestiones intercambios de sus propuestas o becas de especialización

Propósito. Adaptar el método de construir Matrices Socioproductivas que iniciamos en Colombia (2018).

La info en facebook  – Muchas gracias por acompañarnos  info@codigor.org

*  *  *  *  *  *  *
A r t i c u l a c  i o n e s
*  *  *  *  *  *  *
Actores por Territorios es el componente 3 del SA Visión 2030